El último reporte de arribo de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) del mes de agosto de este año, señala que en Campeche bajó un 35 por ciento la captura del Pulpo Maya en el litoral campechano con respecto a los números del 2019 y correspondiente al Golfo de México, sin embargo, líderes pesqueros de la capital campechana mostraron sorpresa pues los pescadores no han salido a la mar y no coinciden con el reporte de arribo que el organismo federal ha dado de alta a su sistema de informe.
Según los reportes de arribo en poder de la Comisión de Pesca, en el 2019 reportaron apenas 4.2 toneladas del molusco durante la primera semana de temporada, pero este año durante en el mismo tiempo señalan que aumentó a 15.1 toneladas, es decir aumentó más del 300 por ciento; durante la segunda semana en el 2019 el reporte fue de 28.7 toneladas y este año de 21.5, siendo lo contrario.
Para la tercera semana del 2019 el reporte alcanzó a 34.7 toneladas y este año algo similar, fue de 34.3; la semana del 19 al 25 de agosto del 2019 el reporte muestra 50.8 toneladas y este año un aumento a 77.1 toneladas, es decir, aumentó un 50 por ciento. Asimismo la semana del 26 de agosto al 1 de septiembre en el 2019 el arribo fue de 77.2 toneladas, mientras que en el 2020 de 80.9, también hubo aumento.
De manera general, los reportes de arribo que la Conapesca ha recibido señala que hubo una baja del 32 por ciento en el volumen de captura y de un 47 por ciento en el valor del producto, esto de manera general.
Sin embargo Virgilio Pérez Chan, líder pesquero del muelle del Camino Real y Pedro Chi Pech del de Lerma, señalaron que es raro ver esos números cuando estos no han salido a pescar y los viajes que han realizado de tres o cuatro días solo traen entre 2 y 5 kilos del octópodo, considerado para ellos, como de las peores temporadas en captura y precio.
“Según el reporte de la Conapesca, la captura bajó un 35 por ciento durante el mes de agosto y el precio bajo 47 por ciento, ambos datos comparados a los del año pasado, cuando la captura inició entre 5 y 10 kilos y el precio alcanzó hasta 110 pesos de inició, hoy, el precio máximo es de 60 pesos”, afirmó con risas.
“Invitó al delegado y a sus inspectores a que nos acompañen a un viaje de tres o cuatro días, apenas y han traído entre dos y tres kilos, esos reportes que tienen son de depredadores, no de los pescadores artesanales, por ello es que cada año la temporada es de pérdidas, ahora esperamos a que llegue octubre o que en su caso caiga un temporal que arrastre al producto”, finalizó.
Edición: Enrique Álvarez
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp