Marinos franceses regresan a 'Carmen' en forma de aves: leyenda local

En 1862, 27 tripulantes del vapor 'Le Grenade' fallecieron de fiebre amarilla en la isla
Foto: Fernando Eloy

Para los habitantes de Ciudad del Carmen, era común, durante las festividades de los Fieles Difuntos, ver en la barda perimetral del Panteón General a 27 aves Pujuy, las cuales vinculaban con 27 marinos franceses que murieron de fiebre amarilla en la isla y fueron sepultados en esta localidad. Los pobladores cuentan que sus almas regresaban para agradecer a esta tierra que los acogió. 

Corría el año de 1862 cuando el vapor de guerra La Grenade, parte de la armada expedicionaria de la Intervención Francesa, fondeó en las costas del entonces Territorio del Carmen, el 12 de febrero, desembarcando armamento para esta guerra de invasión.

Para ese entonces, después de una votación, el Carmen reconoció al gobierno del emperador Maximiliano, por lo que los liberales se exiliaron en la isla.

 

Arriban

De acuerdo con los apuntes históricos, en La Grenade viajaban 27 marinos franceses que contrajeron fiebre amarilla, enfermedad que para entonces no contaba con cura.

Por instrucciones del capitán, de nombre H. Hocquart, los marinos enfermos fueron atendidos por los médicos que había en el territorio, quienes intentaron todo por ayudarlos a recuperar la salud, utilizando los limitados recursos a su alcance. Sin embargo, sus esfuerzos sirvieron de poco y los marinos fallecieron al poco tiempo de desembarcar en la isla.

Ante la imposibilidad de trasladar los cuerpos de los marinos a sus lugares de origen, el capitán realizó los trámites correspondientes para darles cristiana sepultura en el Panteón General de la isla.

En honor de los marinos, el capitán mandó construir un obelisco en el sitio donde se sepultó a sus subordinados, colocaron dos lápidas. En una de ellas se incluye sus nombres: Auffret, Sénes, Kerminguy, Bervas, Céva, Madec, Marec, Gardanne, Cauvin, Tore, Tomasini, Drapeau, Morel, Hallegouet, Couillon, Chevalier, Jeanjean, Coudeno, Catto, Drégeon, Mariani, Salomon, Balcon, Bazile, StLaudy, Goutines y Lenzi.

Este obelisco se ubica hasta nuestros días, en la parte derecha del Panteón General.

 

Regresan
Años más tarde, durante la festividad del Día de Muertos, se observó que 27 aves conocidas como Pujuy acostumbraban posarse por las tardes y noches en el obelisco.

Ante este acontecimiento, los nativos de esa época narraban que se trataba de las almas de los marinos franceses, agradecidos con la tierra donde tuvieron cristiana sepultura.

Esta es una de las leyendas que se han ido perdiendo en la tradición carmelita, que solo los adultos mayores la continúan contando de generación en generación y que se preserva hasta la actualidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

<