Federación dice sí a clases presenciales, Campeche dice aún no

No hay fecha establecida; en los próximos días habrá anuncio al respecto, indicó Koh Cambranis
Foto: Fernando Eloy

Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Quintana Roo, Chiapas, Guanajuato, Michoacán y Morelos ya quieren iniciar las clases presenciales, pero a Campeche no le urge pues están privilegiando la salud de los niños, por lo que el secretario de Educación (SEDUC) de Campeche, Ricardo Koh Cambranis, afirmó que aún no tienen fecha y en los próximos días harán algún anuncio al respecto.

Las declaraciones del funcionario estatal fueron antes de que llevara a cabo el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), donde el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, anunció que, de manera voluntaria, aquellos estados que estén en semáforo amarillo, podrán regresar a actividades presenciales de asesoría pedagógica y socioemocional en enero de 2021, a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA).

Agregó el funcionario federal que para la asistencia de las y los alumnos solicitarán a madres, padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la cual manifiesten que, bajo su propia responsabilidad, tienen interés en participar y aseguró que el retorno mitigará problemas socioemocionales que padecen algunas de las alumnas y alumnos por el aislamiento preventivo. 

 

También te puede interesar: Estados en semáforo verde podrán regresar a clases en enero: SEP

 

El proyecto de los CCA fue diseñado junto con el Sector Salud, fundamentado en el artículo 14 de la Ley General de Educación, ya que resulta imprescindible construir alternativas para el apoyo y asesoría pedagógica, sicológica y social a los educandos e inclusive a las y los docentes, señaló.

Estos contarán con medidas como operar los filtros escolares, sana distancia (dos metros entre las sillas, mesas), uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca, asistencia escalonada, límite de 40 por ciento diario de la población escolar, establecer un máximo de educandos y maestra o maestro dentro de cada salón de clases, priorizar el uso de espacios abiertos, limpiar el mobiliario y equipo después de cada clase, evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19, entre otras.

Además, dijo que cuando reporten algún caso de COVID-19, el Centro Comunitario de Aprendizaje suspenderá sus actividades.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

<