En menos de 11 horas se registraron cuatro suicidios en el Estado, tres de ellos en la capital, con lo que suman 20 en lo que va del año. El caso que más llamó la atención de la ciudadanía fue el doble suicidio en el que una pareja se quitó la vida con una cuerda.
El primero de los cuatro suicidios se reportó alrededor de las 17:00 horas del miércoles en el municipio de Hopelchén, en donde César Armando Escalante Heredia, de 74 años de eda y cronista vitalicio de la ciudad, fue encontrado colgado de los hilos de una hamaca.
Más tarde en la capital del Estado, alrededor de las 21:15 horas, el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), recibió el reporte de dos personas ahorcadas en el interior de una cuartería ubicada en la avenida Álvaro Obregón.
Al lugar llegaron los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes confirmaron el deceso de María Luisa Borges Zapata de 35 años de edad y de Freddy Raúl Tuz Chávez de 65 años, quienes eran pareja y eran originarios de Mérida, Yucatán.
En el interior del cuarto marcado con el número 10, se encontraron los cuerpos de la pareja. Tenían problemas de dinero y una fuerte depresión. En el cuarto también se encontró una carta póstuma.
El cuarto suicidio fue reportado a las 03:10 horas de ayer, se trató de José Leonel Ramírez Dorantes de 45 años de edad. Fue encontrado ahorcado en el interior de su vivienda en la calle 12 de la colonia Esperanza.
Entre los suicidios del año, 16 fueron hombres y cuatro, mujeres y tres, menores de edad.
Campeche es el municipio con mayor incidencia de suicidios, es seguido por el municipio de Carmen, Candelaria, Hopelchén, Tenabo, Palizada y Escárcega.
''Ya han querido demoler mi casa, ya dijeron que no soy indígena, que no soy empresaria, que no vendí gelatinas'', asegura
La Jornada
Suman casi 42 toneladas de cocaína en embarcaciones interceptadas en altamar
La Jornada
Prometió que transferirá recursos de las agencias federales sólo para dicho fin
Reuters
Reclaman que el INM no proporciona opciones de tránsito seguro y las empresas transportistas lucran con su desesperación
La Jornada