Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 6 de diciembre, 2016

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reveló que con base en la consulta a los productores indígenas del poblado de Dzibalchén, de la región de Los Chenes, esta dependencia iniciará la promoción de cursos de capacitación para la siembra de soya transgénica y la adquisición de un contenedor para envases de agroquímicos como el glifosfato.

Así lo manifestó, en entrevista, Lucio Lastra Ortiz, delegado de la institución, al considerar que los apoyos a los productores indígenas que han decidido sembrar soya transgénica se harán a más tardar a principios del año entrante.

Consideró que la consulta a los pueblos indígenas es precisamente para que cada comunidad decida qué es lo que más le conviene, y en este sentido la Sagarpa, a través del Servicio Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), debe respetar la decisión de los productores tal y como ha sucedido en Dzibalchén.

Recordó que el Senasica es el órgano dependiente, junto con otras instancias, encargado de normar la consulta a los pueblos indígenas y respetar que se cumpla la decisión que adopten, por eso en este sentido, a petición de los productores de Dzibalchén, la Sagarpa ya se les prepara programas de capacitación y también se está considerando la entrega de un contenedor para el manejo de envases de agroquímicos.

El funcionario indicó que a partir del próximo año se estará cumpliendo con esta petición a los productores de esa región chenera, para que se dediquen a la actividad que quieren.

“Si los productores de Dzibalchén desean sembrar soya transgénica, nosotros sólo tenemos que respetar los acuerdos, pues es una decisión que emanó de una consulta popular a los habitantes de ese lugar, y en este sentido no podemos ir en contra de su voluntad”, expresó el funcionario federal.

Comentó muy brevemente, sin mencionar nombres, que existen otras localidades de la región de Los Chenes que también desean sembrar soya transgénica y si esa es su voluntad así se hará, para no incurrir en algún tipo de violación a los derechos humanos. La consulta indígena maya tiene que ser bien respetada, de acuerdo a la voluntad de los interesados, señaló el funcionario.

Por último, reveló que este año o a más tardar a principios de 2017, la Sagarpa estará entregando 12 millones de pesos de apoyo para la siembra de maíz amarillo y 20 millones para el aprovechamiento de soya huasteca.


Lo más reciente

Perú violaría normas internacionales si irrumpe en Embajada de México: Claudia Sheinbaum

La mandataria reiteró que el derecho de asilo está reconocido y regulado internacionalmente

La Jornada

Perú violaría normas internacionales si irrumpe en Embajada de México: Claudia Sheinbaum

Los Vaqueros remontan 21 puntos y superan 24-21 a Filadelfia

También, Chicago (8-3) doblegó 31-28 a Pittsburgh (6-5)

Ap

Los Vaqueros remontan 21 puntos y superan 24-21 a Filadelfia

Aguakan comparte su expertise en gestión hídrica sostenible en el VII Congreso Peninsular de Ingenierías 2025

En la convención participaron especialistas, académicos y estudiantes

La Jornada Maya

Aguakan comparte su expertise en gestión hídrica sostenible en el VII Congreso Peninsular de Ingenierías 2025

Tras dañar su tobillera, Bolsonaro seguirá bajo detención preventiva por orden de Tribunal Supremo de Brasil

Tiene prohibido usar redes sociales y recibir visitas sin autorización

La Jornada

Tras dañar su tobillera, Bolsonaro seguirá bajo detención preventiva por orden de Tribunal Supremo de Brasil

<