Hubert Carrera Palí
Foto: Panorama Agrario
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 25 de octubre, 2016
Las comunidades indígenas de la región de Los Chenes no sólo están perdiendo su identidad sino su riqueza cultural y natural ante el azote de empresas trasnacionales como Monsanto, que ha venido a acabar como todo lo que encuentra enfrente mediante la siembra de soya transgénica y uso de glifosfato, lo que merece un castigo ejemplar al violar un resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigió el dirigente estatal del PRD, William Mena Flores.
En conferencia, el dirigente consideró que la denuncia interpuesta por apicultores del Colectivo Los Chenes y Greenpeace en tribunales de La Haya debe tener consecuencias para Monsanto, al persistir en acabar con las selvas y contaminar el manto freático.
Mena Flores demandó a la Procuraduría General de la República (PGR) que las investigaciones no se limite a las evidencias públicas, para que se reconozca el daño que se está provocando a las etnias mayas y a su medio ambiente. “Que no cierre los ojos a lo obvio: ya se siembra con soya transgénica y se está devastando la selva de manera clandestina, sin que autoridad alguna haga algo al respecto cuando menos para resarcir el daño que se está ocasionando”, manifestó.
El dirigente señaló que el PRD estará muy cerca, dando seguimiento al proceso de la consulta, pero destacó la necesidad inmediata de que la autoridad correspondiente proceda a la destrucción de la soya transgénica que se detectó en tres predios.
“La evidencia es contundente, de acuerdo a como la presentó don Gustavo Huchín, miembro activo del Colectivo Apícola Los Chenes el pasado 15 de los corrientes, durante la tercera fase de la consulta que se realizó en Hopelchén presidida por la Cibiogem, Senasica, Sagarpa, CDI, CNDH y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”.
[b]Diputado sin información[/b]
Por su parte, el diputado chenero Julio Sansores Sansores pidió se aplique todo el peso de la ley a quien siembre soya transgénica “porque hay un resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Cuestionado en relación a la más reciente consulta deliberativa de los pueblos mayas, el legislador desconoció cuál fue el resultado de ésta. Sólo se limitó a decir: “no sé nada de ello.”
La Jornada Maya le informó de manera breve el resultado de la misma, pero el legislador priísta sólo se limitó a decir que se debe aplicar sanciones a los responsables apenas se compruebe que en efecto se sembró el transgénico de manera clandestina.
Sansores Sansores tampoco supo responder sobre la grave afectación que se está presentando a los cultivos de maíz por la falta de lluvia y cuántos productores, hasta hoy, son los que requieren apoyos urgentes.
“No hay reporte de afectaciones por la falta de lluvias ni número de productores, pero en dado caso para eso están las autoridades de la Secretaría Desarrollo Rural (SDR)”; dio una palmada en el hombro al reportero y procedió a retirarse.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada