Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 24 de mayo, 2016
En Campeche no habrá concesión para el servicio de taxis ejecutivos Uber, sentenció el director del Instituto Estatal del Transporte (IET), Candelario Salomón Cruz, tras confirmar que 35 permisos fueron paralizados por operar fuera de la ley.
Afirmó que, en la entidad no es viable la operación de UBER por muchas razones, entre éstas que no existen largas distancias para desplazarse de un lugar a otro dentro de la ciudad; el precio que se paga por el mismo servicio es desproporcional a las tarifas normales del servicio de taxis, y una más es que no se va a permitir que personas de otros lados o particulares vengan a desplazar a los locales que están prestando un buen servicio y a tarifas más accesibles.
El IET inició este año la renovación de permisos, la cual incluye cinco candados de seguridad, para evitar que existan clonaciones o “trueque” de concesiones.
De igual manera manifestó que a partir de esta administración ya no hay intermediarios en la gestión de permisos y concesiones, con la finalidad de evitar duplicidad o cualquier acto de corrupción. “El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas ha sido muy claro en este sentido, para transparentar la regularización del transporte público”.
Reiteró que tampoco se permitirá que gente de otras entidades usen a terceros para gestionar o adquirir concesiones y hacer de este servicio un negocio redondo, alquilando o vendiendo placas.
Salomón Cruz detalló que a principios de año, los más de 8 mil prestadores de este servicio se sometieron a diferentes tipos de exámenes, entre los que se incluyó el médico para conocer el estado de salud en que se encuentran; para así garantizar seguridad y confianza a los usuarios.
Junto con estas acciones se trabaja en un programa para prevenir accidentes mediante la revisión permanente de las unidades. La que no pase la prueba se sacará inmediatamente de circulación, hasta atender al 100 por ciento las recomendaciones que le hace el Instituto Estatal del Transporte a través de sus técnicos especialistas.
Admitió, por último, que ordenar el transporte público en la isla del Carmen tiene su grado de complejidad, debido a que muchos de los concesionarios pretenden darles doble uso a sus unidades: se ha detectado que además de emplearlas como servicio público también lo quieren hacer con fines turísticos, lo cual no está permitido.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya