Texto yfoto: Hubert Carrera Palí/corresponsal
La Jornada Maya

Lunes 25 de abril, 2016
San Francisco de Campeche, Campeche

La Universidad Autónoma de Campeche (UAC), a través del Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (Epomex) ha implementado el proyecto “Restauración Ecológica en el ecosistema de Mangle en la zona aledaña al Centro de Comunicación y Cultura de la Conservación (CCCC) Isla de Jaina, mediante el empleo de modelos de circulación hidrodinámica en el municipio de Hecelchakán, Campeche”, en el que se ejercen recursos por un monto superior a los 32 millones de pesos, con apoyo económico de la Conafor Gerencia Campeche y en colaboración con la Conanp y SEMARNAT.

Este proyecto tiene como finalidad establecer medidas de restauración ecológica del ecosistema de mangle degradado, ubicados adyacentes a la isla de Jaina, en la Reserva de la Biósfera de los Petenes.

Con este programa de restauración ecológica se beneficia a 120 jornaleros, generando sustento económico en las familias de los poblados de Dtzil, Hecelchakán, Pomuch y Chuncán, además de la oportunidad de brindar especialización a estas comunidades para posteriores proyectos de restauración.

La doctora Claudia Agraz Hernández, investigadora del Epomex de la UAC responsable general del proyecto, indicó que la restauración se efectúa mediante el manejo hidrológico a través de la aplicación de modelos hidrodinámicos y el análisis químico del agua intersticial para garantizar la permanencia hidrológica y la recuperación de la cobertura vegetal.

Con base a lo comprometido en el proyecto, se ha efectuado la rehabilitación hidrológica en el área a restaurar mediante la construcción de ocho canales principales, 69 secundarios y 17 lagunas artificiales, además de construir y rellenar 81 plataformas artificiales con el sedimento extraído durante la excavación de los canales y lagunas antes citadas.

Como resultado de la rehabilitación hidrológica, se estima a la fecha una regeneración natural del 75 por ciento en toda el área, se han establecido cambios en la química del agua intersticial, principalmente en la concentración de la salinidad; las condiciones de óxido reducción se han mantenido en general bajo condiciones de hipoxia debido a la gran demanda de oxígeno, derivado del alto contenido de materia orgánica al presentar mayor cobertura vegetal.

La UAC, preocupada por la problemática ambiental y comprometida con el entorno pone a disposición del desarrollo de la entidad a sus investigadores para lograr un mejor medio ambiente, no sólo para quienes vivimos en él sino también para las generaciones venideras.


Lo más reciente

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre

La Jornada Maya

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

<