Al ser relecto para el período 2021-2022, Teodoro Pérez Chan, presidente de la Delegación Carmen de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio a conocer que en los últimos dos años, el número de afiliados a este organismo ha disminuido, siendo en el 2020 originado principalmente por los efectos de la pandemia de COVID-19.
Durante una sesión que fue avalada vía plataformas de la tecnología de la comunicación, por el Comité Ejecutivo Nacional de la CMIC, se llevó a cabo la asamblea electiva, en la que previamente, se aprobaron el informe de actividades del presidente, el informe financiero, la auditoria externa de las finanzas, la planilla de la dirigencia de la Delegación Carmen y el Plan de Trabajo.
En esta reunión, en la que participaron más de 60 empresas que integrantes, Pérez Chan fue elegido nuevamente como presidente de este este organismo, para el período 2021-2022.
Tras la toma de protesta correspondiente, Pérez Chan reconoció que el 2020 fue un año complicado para el sector de la construcción, ya que muchos proyectos de desarrollo se frenaron, como efecto de la pandemia.
Explicó que en los últimos dos años la membresía de socios a la CMIC ha decrecido, ya que en 2019 se presentaban 80 integrantes de este organismo, en el 2020el registro bajó a 63 empresas.
Pérez Chan sostuvo que el panorama que se vislumbra para el 2021 no es muy alentador, sin embargo, se tiene la expectativa que el gobierno federal incremente su inversión en materia de infraestructura, rubro que los dos últimos años también ha mostrado un índice a la baja.
Destacó que en contraparte, los constructores han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Carmen, que han venido llevando a cabo obras que permiten que el sector se mantenga en acción.
El dirigente de la CMIC confió en que en este 2021 el padrón de socios se mantenga, sin embargo “todo dependerá del desarrollo de la pandemia y las medidas sanitarias que se emplean, el programa de vacunación contra la pandemia y que se vayan abriendo las oportunidades de proyectos en la región”.
Sostuvo que se mantienen las gestiones, para que las dependencias del gobierno federal liberen los recursos del pago a los constructores, que fue presentado a los legisladores locales, para que intervengan en la gestión de ello.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada