Algunas empresas siguen entregando bolsas a base de poliuretano y de un solo uso para despachar los productos que venden y señalan desconocer la puesta en marcha de la ley que prohíbe usarlos, además que ignoran la multa de hasta 86 mil pesos que implica no respetar la ley que entró en vigor el viernes 12 de febrero.
Al menos seis establecimientos visitados no tenían advertencia en sus cajas registradoras de que ya no iban a dar las bolsas de plástico y peor aún, no estaban enterados de la nueva disposición de ley, al cuestionar a los empleados; señalaron que sus gerentes de piso no les habían dado indicaciones y ellos no sabían nada de la iniciativa para prohibir la entrega de los productos en las distintivas bolsas de plástico.
Incluso en una farmacia agradecieron la recomendación y hacerles saber la nueva ley, al grado que investigaron de inmediato en internet y se comunicaron con los gerentes regionales, “luego en nosotros recae la culpa y si nos llegan a multar nos van a querer cobrar lo que cueste la multa”, reconoció una empleada de piso.
Mediante la oficina de Comunicación Social de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabicc), informaron que tuvieron diversos acercamientos con los presidentes de las cámaras empresariales de la ciudad, ahí les explicaban las nuevas disposiciones de ley, los alcances de la misma y claro, las consecuencias de no respetarlas, haciendo énfasis en las multas de hasta 86 mil pesos.
Sin embargo, también afirmaron que no mandaron ninguna circular para que sea replicada en todos los comercios, pues confiaron en que las reuniones con los sectores empresariales serían suficientes para llevar el mensaje a cada establecimiento, algo que evidentemente no fue así.
Además, recalcaron que dieron un año de prórroga para que aquellos negocios que habían adquirido su suministro de bolsas para empaquetado, las gastaran o hicieran algo menos riesgosos ambientalmente y en las cuentas oficiales de la Semabicc circularon información al respecto constantemente.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada