Más de 150 menores estudian bajo árboles en dos colonias de Champotón

Hay quienes van a estudiar al salir de trabajar como jornaleros
Foto: Jairo Magaña

Un grupo de ocho docentes encabezados por María del Jesús Arias Vanegas atiende de manera presencial a más de 150 niños de dos colonias en la cabecera municipal de Champotón debido a las carencias económicas para adquirir equipo electrónico para sus clases en línea y a lo que la docente destacó: la pandemia no le puede quitar a los niños la oportunidad de estudiar y prepararse para el futuro.

Ahí, bajo un par de árboles y unos toldos, dan clases a los infantes de prescolar y primaria de las colonias Guerrero y Mirador, ambas invasiones en espera de regularización de los predios, y también de las más pobres de la cabecera municipal.

Los pequeños son segmentados en diferentes horarios e incluso su receso es con comida preparada por los padres de familia que han donado lo poco con lo que cuenta la escuelita improvisada: "La participación de los padres de familia es importante, pues aunque no tienen la posibilidad de adquirir algún equipo para las clases en línea, ayudan mucho a que esto sea posible", destacó la docente.

 

Foto: Jairo Magaña

 

El día inicia con la práctica de un poema, al ser una iniciativa de docentes que forman parte de Antorcha Campesina, usan obras literarias de Aquiles Córdova Morán, líder nacional del movimiento campesino, pero tratan de no mezclar ideología con la ética y la vocación de docentes, pues basta mencionar que es un derecho humano de los niños.

Los maestros son también jóvenes y adolescentes que están aportando algo a la comunidad, los adolescentes de secundaria enseñan a los niños de primero y segundo año, mientras que maestros mayores se encargan de los pequeños de prescolar para que estén más controlados.

Arias Vanegas afirmó que la deserción escolar en el municipio de Champotón es debido a la situación económica que vive, que además de la pandemia, hay una economía estancada que obliga a unos niños a trabajar. 

"Algunos de los pequeños que toman clases aquí vienen en la tarde, no porque sean obligados, es porque a esa hora ya salieron de trabajar, estos hacen mandados en los supermercados, otros van a los negocios a buscar trabajo y unos más van a los cañaverales a trabajar como jornaleros, aunque no lo crean, los hemos visto llegar con su machete y negros por el tizne que arroja la quema de la caña", expresó con voz entrecortada y después tomó una bocanada de aire.

 

Foto: Jairo Magaña

 

Dice que han hablado con las autoridades estatales, federales y municipales para buscar todo el apoyo posible, pero nadie les ha dado ayuda, incluso los fines de semana salen a las calles y comunidades a hacer venta de productos y recolectas para ayudar a que haya las mejores condiciones posibles en la escuelita Pequeños Guerreros.

"Es un derecho humano consagrado que los niños reciban estudios, no es momento para hace más bestias de trabajo sino gente pensante, que tenga la meta de ser alguien importante en la vida pues hoy faltan investigadores y científicos para atender casos como la pandemia", dijo.

Cuando fue publicada la labor que hacen los fines de semana, el pasado lunes, les sirvió para que fueran localizados por representantes del gobierno del estado, ahora esperan que sean buenas noticias para los niños, no para los docentes.

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Falta albergue para personas en condición de calle con problemas mentales en Campeche: ex candidato Gustavo Novelo

El aumento en el número de personas afectadas es un reflejo de la insensibilidad, señaló

La Jornada Maya

Falta albergue para personas en condición de calle con problemas mentales en Campeche: ex candidato Gustavo Novelo

Bacalar y Huasca de Ocampo firmarán hermanamiento en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

El acuerdo permitirá el fortalecimiento turístico, cultural, deportivo y económico

La Jornada Maya

Bacalar y Huasca de Ocampo firmarán hermanamiento en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Crece interés por invertir en la zona sur de Quintana Roo: Sede

Al menos siete empresas ya han visitado físicamente el Polo de Desarrollo Económico de Chetumal

Ana Ramírez

Crece interés por invertir en la zona sur de Quintana Roo: Sede

Aeropuerto Internacional de Tulum ha transportado más de un millón de personas en 2025

A pesar de estos números positivos, se han cancelado rutas desde Bogotá, Ottawa y Quebec

Miguel Améndola

Aeropuerto Internacional de Tulum ha transportado más de un millón de personas en 2025

<