Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 5 de diciembre, 2018

Para acciones que contribuyan a la protección, recuperación, rescate, mantenimiento o manejo sustentable de los ecosistemas y la biodiversidad de los pueblos originarios, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aprobó tres proyectos de mitigación y adaptación para el Cambio Climático, por un monto de 700 mil pesos.

El delegado de la CDI, Joaquín Álvarez Arana, informó que como parte del Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin), la dependencia federal promueve el cuidado del medio ambiente a través de acciones y proyectos de conservación de los recursos naturales de la población indígena, la sensibilización en el uso de ecotecnias, manejo sustentable de suelo y agua, así como el uso de productos biodegradables que permitan su incorporación al medio ambiente sin dañar el entorno natural.

“En este 2018, la CDI Campeche recibió la solicitud para financiar tres proyectos, de los cuales dos serán implementados en el municipio de Calakmul y uno en Calkiní, mismos que representan apoyos complementarios por parte del Proin, lo que contribuye al desarrollo económico y mejora las condiciones de vida de las comunidades indígenas, con un enfoque de equidad de género, sustentabilidad e interculturalidad”, dijo el funcionario federal.

El primer proyecto aprobado fue por 200 mil pesos, para el Rescate, Protección y Preservación de la Abeja Maya Melipona, del grupo “Miel de la Familia Pat” del ejido Tankuché del municipio de Calkiní, el cual pretende la construcción de un local de 4 por 8 metros para colmenas y punto de venta de miel, así como artesanías de la región.

Los otros dos proyectos fueron aprobados a las agrupaciones: Los Jaguares y Los Pajaritos, provenientes del ejido Plan de San Luis del municipio de Calakmul, por un monto de 250 mil pesos cada uno, para actividades de Manejo Integral de Fuego para la Conservación, que consiste en talleres de educación a propietarios de predios forestales, establecimiento de guardarrayas cortafuego y franjas delimitadoras para protección del bosque.

Álvarez Arana significó que para acceder a estos recursos, los proyectos cumplieron con requisitos como ser originarios de municipios y localidades con 40 por ciento o más de población indígena, además de estar dentro de los proyectos autorizados por el Proin.


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

<