La Jornada Maya
Foto: Dpa
Madrid, España
Miércoles 28 de marzo, 2018
El Parlamento de Cataluña aprobó con los votos de los tres partidos del bloque independentista una iniciativa en la que defienden el “derecho” de ser investidos como presidentes de la Generalitat a Carles Puigdemont -preso en Alemania- y Jordi Sánchez y Jordi Turull -presos en sendas cárceles de Madrid-. La moción no es vinculante y no supone, como pretendía un sector del soberanismo, otorgarle la facultad de mandatario a Puigdemont a pesar de su condición actual.
En un tenso debate, en el que el principal partido del Parlamento, el unionista Ciudadanos reclamó la dimisión del presidente de la Cámara, el independentista Roger Torrent, se aprobó una iniciativa que tiene más un carácter simbólico, en el que apelan a la justicia internacional para que se reconozca el derecho de los líderes independentistas a ser recocidos en sus derechos de representación popular tras el resultado de los comicios autonómicos del pasado 21 de diciembre.
La moción fue apoyada por los diputados de Junts per Catalunya (JxCat, la antigua Convergencia Democrática), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP), que denunciaron la escala represiva del Estado español contra el movimiento secesionista.
Además, durante la sesión parlamentaria, se aprobó una segunda moción en la que exigió la liberación de los “presos políticos”, a la que también se sumó la marca electoral de Unidos Podemos en la región, Cataluña en Común, que sin embargo se desmarcó de apoyar con sus votos una eventual investidura de un dirigente vinculado al nacionalismo conservador que lidera el ex mandatario catalán preso en Alemania.
Durante la sesión, los diputados de Cataluña en Común se ofrecieron a colaborar con el bloque independentista a formar un gobierno estable, siempre y cuando se presenta un candidato de consenso y los otros partidos renuncian a su proyecto de secesión unilateral.
La CUP ha ido un paso más allá del mero reconocimiento simbólico de Puigdemont y ha reclamado al presidente del Parlament la convocatoria de un Pleno de investidura para hacer efectiva la elección de Puigdemont. La formación anticapitalista propuso de nuevo la vía de la desobediencia de la justicia española, que considera ilegítima para juzgar la voluntad popular de Cataluña.
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, preguntó a los partidos secesionistas si creen "poder decidir quién entra y quién sale de la cárcel" y ha afeado a Roger Torrent que en su discurso institucional del pasado domingo sostuviera que "ningún juez tiene legitimidad para perseguir al president". En la misma tesitura, el socialista Ferran Pedret ha recordado que "el Parlament antes no se puede dirigir al poder judicial para decirle qué puede hacer" y el popular, Xavier García Albiol, ha acusado a las formaciones soberanistas de "hacer de bombero pirómano" al "satisfacer" desde el Parlament "a los radicales que están sembrando el caos" en las calles de Cataluña.
Puigdemont pide el voto delegado y Torrent pospone su decisión
Ya antes de que arrancara la sesión, Junts per Catalunya ha iniciado el desafío a la Justicia, pues ha registrado una petición para que Puigdemont pueda delegar su voto, algo que el Constitucional ya prohibió y que tampoco los letrados del Parlament consideran posible. Torrent, sorprendido por la encerrona, ha aplazado la decisión sobre este punto hasta la siguiente reunión de la Mesa, que se celebrará la próxima semana, con lo que Puigdemont no ha podido participar en la votación de hoy.
En una comisaría de Edimburgo, la capital de Escocia, se entregó la ex consejera del gobierno catalán Clara Ponsatí, a la espera de que la justicia de aquel país decida sobre su petición de entrega al Estado español, donde está acusada de los delitos de rebelión, malversación y desobediencia.
La Policía Nacional Española detuvo en Barcelona a los dos agentes de los Mossos d'Esquadra que viajaron junto con Puigdemont de Finlandia a Alemania.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada