Pl
Foto: NASA
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 6 de octubre, 2019

Los mexicanos podrán observar el próximo 11 de noviembre el tránsito de Mercurio sobre el Sol, un evento que no se registraba desde mayo de 2016, confirmaron hoy especialistas del Instituto de Astronomía de la ciudad.

Datos emitidos por los astrónomos refieren que el suceso natural no se volverá a repetir hasta noviembre de 2032, el cual se podrá observar con telescopios con filtros solares.

Al respecto, el astrónomo yucateco Eddie Salazar explicó que los aficionados durante el fenómeno podrán ver un punto de un centímetro de ancho en un círculo con un diámetro de 160 centímetros, aproximadamente.

Los cálculos astronómicos indican que el tránsito de Mercurio sobre el Sol podrá empezar a observarse en territorio mexicano a partir de las 06:35, hora local.

En ese sentido, Salazar precisó que cerca de las 09:36 hora local, Mercurio estaría pasando justo por el centro de la estrella que sustenta el sistema solar y a las 12:04 saldrá de la trayectoria.

Por otro lado, comentó que antes del paso de Mercurio, en el estado de Yucatán el 13 de octubre se dará el descenso lunar de Kukulkán, en el edificio prehispánico conocido como El Castillo, en Chichén Itzá.

“La luz de la luna deberá formar los siete triángulos que semejan ser el cuerpo de la gran serpiente emplumada, como lo hace el Sol durante cada equinoccio de primavera, por eso se le denomina Kukulkán lunar”, recalcó el astrónomo.

Este fenómeno fue descubierto por el propio Salazar y el extinto arqueólogo Víctor Segovia hace unos 26 años.

Ambos coincidían en que si había un descenso solar, también habría uno lunar y lo acreditaron con sus cálculos y el estudio de la antigua astronomía maya.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón