Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 23 de septiembre, 2019

El poeta chileno Floridor Pérez, reconocido por sus estudios sobre figuras como Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Francisco Coloane, falleció el pasado sábado a los 81 años.

Identificado como parte de la Generación Literaria de 1960, el escritor también fungió, durante el gobierno de Salvador Allende, como profesor de castellano. Luego del golpe de Estado de 1973 fue encarcelado y durante su condición como preso político escribió [i]Cartas de prisionero[/i].

Pérez nació en 1937 y luego de su formación como profesor de castellano participó como codirector del Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda, además fue asesor de la Editora Nacional Quimantú.

En 1965 apareció su primer libro de poemas [i]Para saber y cantar[/i]. Posteriormente escribió obras como [i]Cielografía de Chile[/i] y [i]Los cuentos de Pedro Urdemales[/i].

De acuerdo con el medio Diario U Chile, la labor que del poeta chileno fue reconocida por diversas personalidades del medio cultural. Escritores como Ernesto Guajardo, Ignacio Achurra y Gonzalo Oyarzún lamentaron en redes sociales el deceso del escritor.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum