Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya
Boston, Estados Unidos
Viernes 13 de septiembre, 2019
La actriz estadunidense Felicity Huffman fue sentenciada este viernes en Boston a pasar 14 días en la cárcel, tras declararse culpable de pagar 15 mil dólares para falsificar el examen de ingreso universitario de su hija mayor.
La sentencia, aplicada en el marco de un gran escándalo de pago de sobornos para garantizar el acceso a prestigiosas universidades de Estados Unidos, no es tan dura como la que deseaba la fiscalía, que pedía un mes de cárcel bajo el argumento de que no se debe permitir a padres ricos corromper el sistema.
Los abogados de la actriz de la famosa serie televisiva "Desperate Housewives" proponían por su lado que fuese sentenciada a un año de libertad condicional, trabajos comunitarios y una multa de 20 mil dólares.
Finalmente, la jueza Indira Talwani, a cargo del caso, se inclinó por una estadía más breve tras las rejas, un año de libertad condicional, una multa de 30 mil dólares y 250 horas de trabajo comunitario, y dijo que esto permitirá a la actriz "reconstruir su vida".
"Después de eso, habrá pagado su deuda", declaró la jueza, según periodistas presentes en la sala.
"Creo que sin esta sentencia enfrentaría un futuro en la comunidad, con la gente que le rodea preguntando por qué consiguió salirse con la suya", añadió.
"Me gustaría volver a pedir perdón a mi hija, a mi esposo, a mi familia y a la comunidad educativa por mis acciones", dijo Huffman en la corte, llorando.
"Y especialmente quiero pedir perdón a los estudiantes que trabajan duro cada día para entrar a la universidad, y a los padres que hacen sacrificios tremendos para apoyar a sus hijos", añadió.
Huffman, que acaba de estrenar en Netflix la comedia "Otherhood", fue la primera de una treintena de padres inculpados en ser sentenciada.
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp
Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína
La Jornada
Contempla la Ley del Ifetel y la del organismo antimonopolio
La Jornada