Sputnik
La Jornada Maya

Isla Galíndez, Ucrania
Viernes 13 de septiembre, 2019

Los miembros de la 24 expedición ucraniana a la Antártida lograron encontrar una cueva a la que se le había perdido el rastro. La formación es tres veces más grande de lo que se pensaba y tiene varios lagos y un río, según informó el 10 de septiembre el servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia del país.

[img]mis68eq022ts[/img]

La cueva está en un lugar recóndito de la isla Galíndez y en su día fue descubierta durante las primeras expediciones antárticas. La entrada se encontraba en la cara opuesta de la isla y bajo la cima de un glaciar cercano a la estación ucraniana Akademik Vernadski. Sin embargo, el glaciar se vino abajo y la entrada quedó sellada.

[img]v15gb39o17zn[/img]

El jefe de la expedición, Ígor Diki, explicó que tardaron en volver a encontrar la cavidad. "Hubo varios intentos fallidos de encontrarla desde el lado del estrecho Penola. Pero tuvimos la suerte de encontrar la entrada desde el lado de la Casa Wordie, la antigua base británica", dijo.

[img]pis68eq0iqsd[/img]

La cueva antártica tiene tres niveles y una anchura total de unos 200 metros, y dentro hay un río de hielo y dos lagos, según los exploradores. Además, han encontrado la pluma de un pájaro que "definitivamente no es la de un pingüino". La pequeña sorpresa se ha enviado a Ucrania para que se pueda analizar.

La estación ucraniana de Akademik Vernandski funciona desde 1996. Fue fundada en 1953 en la isla de Galíndez por investigadores británicos, quienes inicialmente la bautizaron como Faraday. La isla Galíndez debe su nombre al comandante de la corbeta ARA Uruguay de la Armada Argentina, el capitán Ismael Galíndez. La embarcación rescató a los expedicionarios galos de la tercera expedición antártica francesa que descubrió el islote a principios del siglo XX.

Fotos: Sputnik


Lo más reciente

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú