Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Martes 30 de julio, 2019

Investigadores del Colegio Real de Londres (Reino Unido) utilizaron la secuenciación de ARN para identificar un tipo de célula que pueda regenerar el tejido hepático y tratar la insuficiencia hepática sin necesidad de trasplantes, según publicaron en la revista [i]Nature Communications[/i].

Los científicos identificaron un nuevo tipo de célula llamada progenitor híbrido hepatobiliar (HHP), que se forma durante el desarrollo temprano en el útero. Sorprendentemente, también persiste en pequeñas cantidades en los adultos y puede crecer hasta convertirse en los dos tipos de células principales del hígado adulto (hepatocitos y colangiocitos) que le dan propiedades similares a las células madre.

El equipo examinó los HHP y descubrió que se parecen a las células madre de ratones que reparan rápidamente el hígado de esos animales después de una lesión importante, como ocurre en la cirrosis.

[b]Amplia gama de aplicaciones[/b]

Tamir Rashid, autor principal del estudio e integrante del Centro de Células Madre y Medicina Regenerativa del Colegio Real de Londres, explicó: "por primera vez, encontramos que las células con verdaderas propiedades similares a las madre pueden existir en el hígado humano. Esto, a su vez, podría proporcionar una amplia gama de aplicaciones de medicina regenerativa para el tratamiento de enfermedades hepáticas, incluida la posibilidad de evitar trasplantes del hígado".

La enfermedad hepática es la quinta causa de muerte en el Reino Unido y la tercera más común de fallecimiento prematuro, y el número de casos continúa aumentando. Puede ser causada por problemas de estilo de vida, como la obesidad, los virus, el uso indebido de alcohol o problemas no relacionados con hábitos, como las enfermedades autoinmunes y genéticas.

Los síntomas de la enfermedad hepática incluyen ictericia, picor y sensación de debilidad y cansancio y, en casos más graves, cirrosis.

El único tratamiento para las enfermedades hepáticas graves en la actualidad es un trasplante de hígado que puede llevar a complicaciones de por vida y por lo que la necesidad de órganos de los donantes supera con creces las crecientes demandas.

"Ahora debemos trabajar rápidamente con la finalidad de desbloquear la receta para convertir células madre pluripotentes en HHP y trasplantarlas en pacientes voluntarios. A más largo plazo, también trabajaremos con el propósito de reprogramarlas en el cuerpo, utilizando medicamentos farmacológicos tradicionales orientados a reparar hígados enfermos sin trasplante de células u órganos", concluyó Rashid.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón