Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Reikiavik, Island
Martes 23 de julio, 2019

La imagen de unas 50 ballenas piloto muertas a la orilla del mar en el oeste de Islandia ha dado la vuelta al mundo y suscitado preocupación entre expertos en cetáceos, ya que este tipo de eventos se ha vuelto cada vez más frecuente en los últimos años.

Las ballenas piloto fueron encontradas muertas en una playa en el oeste de Islandia, la semana pasada, y la posible razón de su fallecimiento sería que esta especie tiende a perder la orientación en aguas poco profundas.

“Cuando entran en aguas poco profundas, la mayoría tiende a desorientarse”, dijo la bióloga marina y especialista en ballenas Edda Elísabet Magnúsdóttiur, quien añadió que es difícil saber con exactitud por qué las ballenas vararon en la playa, Gamlaeyri, de limitado acceso, ubicada en la parte más oriental del lado sur de la península.

En declaraciones a medios locales, la experta señaló que se debe considerar que son ballenas de aguas profundas, utilizan la ecolocalización para orientarse, encontrarse y estimar la profundidad; y un fondo arenoso en pendiente parece aumentar su desorientación.

Consideró otros factores como la fuerte marea, corrientes y vientos que pueden causar problemas a las ballenas una vez que están en una zona peligrosa. “Las ballenas piloto nadan en grupos, por lo que puede haber muchas de ellas varadas a la vez, en lugar de un solo animal”, apuntó.

Para la bióloga, el grupo habría quedado varado en la playa debido a que la poca profundidad pudo haber impedido su esfuerzo para adentrarse al mar.

Robert Arnar Stefánsson, biólogo y director del West Iceland Nature Research Center, dijo a su vez que “es preocupante que estemos viendo más y más de esto en los últimos años”.

Indicó que factores antropogénicos podrían contribuir a los varamientos en masa, “a veces, se debe al impacto humano como la perforación en altamar o ejercicios militares. También hay hipótesis con respecto a los contaminantes orgánicos persistentes (COP)”.

Estos contaminantes afectan los nervios de los ejemplares más viejos, que son habitualmente los líderes de los grupos; y este pudo haber sido el caso, añadió Stefánsson.

Las ballenas muertas fueron descubiertas por un grupo de turistas extranjeros que el jueves pasado sobrevolaba la playa, en la península de Snaefellsnes, y sorprendidos por el lamentable hecho, tomaron fotografías y avisaron a las autoridades locales.

La playa es un lugar aislado con escasos habitantes, inaccesible en automóvil, con pocos visitantes y, de acuerdo con los reportes de prensa, el avistamiento de ballenas en esa zona se ha vuelto común, incluso en ocasiones se intenta salvarlas, empujándolas al mar.

Las ballenas piloto, en su mayoría de color negro, no son tan vistas como otras especies debido a que permanecen más en aguas profundas, tienen un altísimo nivel de inteligencia y generalmente forman grupos de más de 100 ejemplares debido a que son mamíferos acuáticos sociales.


Lo más reciente

Una década de complicidad

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Daniela Tarhuni

Una década de complicidad

Estampa conmemorativa

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

José Juan Cervera

Estampa conmemorativa

¡Muchas felicidades a 'La Jornada Maya' por su décimo aniversario!

Poner en el centro el humanismo y la identidad

Salomón Bazbaz Lapidus

¡Muchas felicidades a 'La Jornada Maya' por su décimo aniversario!

Arman operativo por Virgen del Carmen

Los tres niveles de gobierno colaborarán para garantizar la seguridad durante las festividades

La Jornada Maya

Arman operativo por Virgen del Carmen