Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya
Washington, EU
Martes 23 de julio, 2019
Sólo 35 personas fueron puestas bajo custodia durante una serie de redadas en Estados Unidos que tenían como objetivo a más de 2 mil 100 inmigrantes con órdenes de deportación, reportó el martes el [i]New York Times[/i] citando cifras federales.
El presidente Donald Trump describió las redadas llevadas a cabo durante el fin de semana del 13 de julio como "muy exitosas", incluso cuando muchas de las actividades vinculadas al proceso no fueron visibles al público.
Las redadas, originalmente previstas para junio en una decena de grandes ciudades de Estados Unidos, fueron ampliamente publicitadas y llevaron a muchos a dejar sus hogares o esconderse, reportó el [i]New York Times[/i].
A medida que se fue difundiendo la posibilidad de las redadas, grupos de defensa de los derechos civiles hicieron circular información sobre derechos de los inmigrantes entre las comunidades y en redes sociales.
Muchos activistas trabajaron también advirtiendo a las personas no abrir la puerta a agentes sin una orden o no hablar o firmar documentos sin la presencia de un abogado.
De cara a la batalla por su relección el próximo año, Trump ha buscado mostrar a sus partidarios que está cumpliendo con su promesa de campaña de contener la inmigración ilegal.
Como cifra comparativa, los agentes de inmigración y aduanas detienen cerca de 12 mil personas cada mes, sin incluir los arrestos de las patrullas de frontera cerca de los límites del país.
El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam
Efe
Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social
La Jornada Maya
El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino
Afp
Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento
Ana Ramírez