Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Miércoles 17 de julio, 2019

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el brote de ébola en República Democrática del Congo (RDC) "emergencia de salud pública de interés internacional", una denominación poco común que sólo se utiliza para las epidemias más graves.

"Es hora de que el mundo tome nota", dijo en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aceptó el consejo de su junta asesora de invocar las disposiciones de emergencia sólo utilizadas por el organismo de salud de la ONU en cuatro ocasiones anteriormente.

Los anteriores fueron la gripe H1N1, o gripe porcina, en 2009, la propagación del virus de la polio en 2014, la anterior epidemia de ébola que afectó a gran parte de África occidental (Liberia, Guinea y Sierra Leona, en particular) entre 2014 y 2016, así como el gran empuje del virus Zika, también en 2016.

Sin embargo, en esta ocasión, recomendó que las fronteras de la RDC no sean cerradas.

La agencia de la ONU tomó su decisión tras detectarse un caso fatal en la segunda ciudad más importante de República Democrática del Congo (RDC), Goma, fronteriza con Ruanda. En junio se señalaron dos casos en la vecina Uganda.

Los expertos del Comité de Urgencia de la OMS, reunidos en Ginebra desde el mediodía de este miércoles, por otro lado, expresaron su "decepción por los retrasos en la ayuda" económica.

"Es fundamental que los Estados no utilicen el estatuto de emergencia global como excusa para imponer restricciones comerciales y de traslados que podrían tener un impacto negativo dobre la respuesta (sanitaria), y sobre la vida de la población en la región", subrayó el profesor Robert Steffen, jefe del Comité de Urgencia de la OMS

Por su parte, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) destacó que "acogía con gran satisfacción" esta decisión.

"Si bien esto no cambia la realidad sobre el terreno para las personas afectadas (...) esperamos que atraiga la atención internacional que merece esta crisis", señaló IFRC en un comunicado.


Lo más reciente

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios

La Jornada Maya

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich

Ap

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen

La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación

La Jornada Maya

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia