Afp
Foto: Sputnik
La Jornada Maya

Washigton, EU
Lunes 8 de julio, 2019

Sucesos que han marcado las relaciones entre Teherán y Washington.

[b]Trump sale del acuerdo[/b]

El 8 de mayo de 2018, el presidente estadunidense, Donald Trump, anuncia el retiro del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní y el restablecimiento de sanciones a Teherán. Firmado en Viena en 2015 entre Irán, Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania, el acuerdo permitió el levantamiento parcial de sanciones a Teherán a cambio del compromiso de no desarrollar armas nucleares.

Washington da un plazo de 90 a 180 días a las empresas extranjeras presentes en los sectores afectados por las sanciones para que cesen todo tipo de actividad con Irán.

Pero Francia, Alemania y Reino Unido afirman estar "determinados" a aplicar el acuerdo de 2015, y a "mantener los beneficios económicos" para la población iraní.

[b]Doce condiciones[/b]

El presidente iraní, Hassan Rouhani, advierte que su país dejará de respetar sus compromisos derivados del acuerdo si las negociaciones con europeos, rusos y chinos no dan los resultados esperados. El 21 de mayo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, enumera 12 condiciones para cerrar un "nuevo acuerdo" con demandas mucho más draconianas sobre el programa nuclear de Teherán

[b]Sanciones[/b]

El 7 de agosto, Washington restablece severas sanciones económicas contra Irán. Grandes empresas internacionales cesan sus actividades o proyectos en la república islámica.

El 5 de noviembre entran en vigor sanciones estadunidenses a los sectores petrolero y financiero iraníes.

El 31 de enero de 2019, París, Berlín y Londres anuncian la creación de un mecanismo de trueque para que las empresas de la UE puedan seguir comerciando con Irán. Pero el sistema no ha permitido hasta ahora ninguna transacción.

[b]"Terrorismo"[/b]

El 8 de abril, Washington incluye a los Guardianes de la Revolución, en su lista negra de "organizaciones terroristas extranjeras".

Irán acusa a Estados Unidos de ser un "Estado que apadrina el terrorismo" y a las fuerzas estadunidenses desplegadas de Medio Oriente a Asia Central de ser "grupos terroristas".

[b]Fin de las excepciones[/b]

El 22 de abril Trump decide poner fin, a partir de mayo, a las excepciones que permitían a ocho países (China, India, Turquía, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Italia y Grecia) comprar petróleo iraní sin contravenir las sanciones estadunidenses.

El 8 de mayo, Irán decide dejar de limitar sus reservas de agua pesada y uranio enriquecido, desafiando compromisos adquiridos en el marco del acuerdo nuclear.

Teherán da 60 días a los estados que son todavía parte del acuerdo a ayudarlo a evadir las sanciones estadunidenses o de lo contrario renunciará a otras dos de sus obligaciones.

Trump impone nuevas sanciones contra "los sectores iraníes del hierro, el acero, el aluminio y el cobre".

[b]Escalada en el Golfo[/b]

El 12 de mayo, cuatro barcos, entre ellos tres buques petroleros, son objeto de "actos de sabotaje" en las aguas territoriales de Emiratos Árabes Unidos. Washington y Riad responsabilizan a Teherán.

El 13 de junio, dos petroleros, uno de ellos japonés, son atacados en el mar de Omán. Washington, Londres y Riad acusan a Teherán, que niega toda participación. El 20 del mismo mes, los Guardianes de la Revolución anuncian haber derribado un dron estadunidense que había "violado el espacio aéreo iraní". El Pentágono sostiene que no violó el espacio aéreo iraní "en ningún momento". Al día siguiente, Trump afirma haber anulado en el último minuto ataques contra Irán para evitar un saldo dramático de pérdida de vidas, pero no abandona sus amenazas de tomar represalias.

[b]Más sanciones[/b]

El 24 de junio, Trump firma un decreto que impone sanciones contra el líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei, y otros importantes responsables iraníes.

[b]Uranio enriquecido[/b]

El primero de julio, Irán anuncia haber superado el límite de 300 kilogramos impuesto por el acuerdo de 2015 a sus reservas de uranio poco enriquecido.


Lo más reciente

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum