Emir Olivares Alonso
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 8 de julio, 2019
La cifra de migrantes aprehendidos en la frontera sur de Estados Unidos creció en el año reciente. Además, la tendencia de personas en contexto de movilidad se ha modificado de 2013 a la fecha, pues el porcentaje de familias detenidas se duplicó, mientras el de adultos viajando solos se redujo a la mitad, revela un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de la Organización de Naciones Unidas.
Durante los primeros siete meses del año fiscal estadunidense 2019 (octubre-abril), las autoridades de ese país detuvieron en su frontera sur a 460 mil 620 extranjeros "irregulares", 16 por ciento más a los 396 mil 579 reportados durante el año fiscal 2018 (octubre-septiembre).
El reporte, titulado [i]Tendencias migratorias en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe[/i], muestra las cifras de detenciones realizadas por autoridades de Estados Unidos en su frontera sur en los recientes años fiscales de aquel país.
De 2007 a la fecha sólo hay cuatro años con cifras por arriba de las reportadas en lo que va del actual año fiscal: 2007, con 858 mil 639 aprehensiones; un año después, 705 mil 5; en 2009, 540 mil 865, y en 2014, 479 mil 371.
El informe muestra que los contextos se han transformado: hoy la movilidad se da más en grupos familiares que en soledad.
Durante el año fiscal 2018, del total de migrantes detenidos, 60 por ciento correspondió a adultos en solitario y 27 por ciento a familias; mientras, en los primeros siete meses del actual periodo fiscal los números pasaron a 36 y 54 por ciento, respectivamente.
Los datos indican además que entre 2016 y 2018 México registró el mayor número de personas retornadas a países del norte de Centroamérica, pero en el primer cuatrimestre de 2019 los números han cambiado y Estados Unidos hizo más deportaciones hacia las naciones de esa zona.
En 2016, México retornó a 138 mil 488 migrantes centroamericanos, mientras Estados Unidos a 78 mil 125; un año después los números fueron 72 mil 189 y 69 mil 155, y en 2018 98 mil 787 y 97 mil 3, respectivamente.
En contraparte, de enero a abril de 2019, 37 mil 629 personas provenientes del llamado Triángulo Norte fueron devueltas por Estados Unidos a sus naciones de origen y 33 mil 876 por México.
Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar
Miguel Améndola
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola