Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Londres, Inglaterra
Viernes 5 de julio, 2019

Los detalles sobre lo que los fiscales han descrito como una de las redes de esclavitud más grande en la historia moderna de Gran Bretaña han emergido con la condena de ocho personas de nacionalidad polaca.

Más de 400 víctimas fueron forzadas a trabajar por sueldos minúsculos mientras que sus dueños ganaban cerca de 2 millones de libras (2.5 millones de dólares) y vivían con lujos, dijeron los fiscales. Unas restricciones impuestas a la presentación de información fueron retiradas el viernes, lo que permitió que se dieran a conocer los detalles.

El grupo se aprovechaba de los indigentes, exconvictos y alcohólicos de Polonia y los llevaba a Gran Bretaña bajo la promesa de que serían bien remunerados por su trabajo. Sin embargo, algunos recibían menos de un dólar al día y vivían en condiciones miserables.

Cinco hombres y tres mujeres, todos de Polonia, fueron declarados culpables de delitos de esclavitud y lavado de dinero.

El jurado en dos procesos por separado en el tribunal de Birmingham escuchó los testimonios de más de 90 víctimas, con indicaciones de que por lo menos otras 350 habían sido traficadas por la organización criminal.

Las víctimas dijeron que eran forzadas a bañarse en un canal porque no tenían acceso a agua potable, que tuvieron que tapar los inodoros que goteaban con sus mantas y sábanas y recibir alimentos de comedores populares y bancos alimentarios porque sus salarios no les alcanzaban.

El grupo reclutaba a personas en condiciones vulnerables en Polonia, incluidos exconvictos recién liberados, y los colocaba en alojamientos atestados e infestados de ratas en Inglaterra. Los ponían a trabajar en el campo, en centros de reciclaje de basura y en fábricas de aves de corral.

Entre las víctimas había desde adolescentes hasta personas de más de 60 años.

La jueza Mary Stacey dijo al término del primer juicio que la “degradación” de los traficantes hacia otros seres humanos había sido “completamente inaceptable”. Impuso sentencias de hasta 11 años en prisión.

La creencia de que la esclavitud ha dejado de existir en Gran Bretaña es falsa, dijo la jueza: “La dura verdad es que la práctica continúa, aquí en el Reino Unido, frecuentemente oculta a plena luz del día”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón