Afp
La Jornada Maya

Nueva York, EU
Lunes 1 de julio, 2019

Una multitud se reunió en las calles de Nueva York para un histórico desfile del Orgullo Gay, al cual se esperaban tres millones de personas, 50 años después de los disturbios de Stonewall que simbolizan el inicio del movimiento moderno por los derechos de los homosexuales.

La marcha, convocada para el mediodía, se llevó a cabo desde la Quinta Avenida y la calle 26, en dirección del Greenwich Village, en una jornada calurosa y soleada.

El alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blasio, conocido defensor de los derechos homosexuales y precandidato a las elecciones de 2020, anticipó que la celebración sería la "más grande en la historia mundial".

Con asistentes de todas partes del mundo, el desfile salpicado de los colores del arcoíris y caracterizado por los trajes exóticos, se preveía que culminara con una fiesta en Times Square y un concierto de Madonna, ícono de la comunidad homosexual.

El origen es menos feliz. Afuera de un bar gay de Stonewall desde el 28 de junio de 1969 y durante seis días, se registraron duros enfrentamientos entre la policía y militantes homosexuales hartos de la represión contra su comunidad.

Esas manifestaciones impulsaron el movimiento por los derechos de los homosexuales y dieron origen, en junio de 1970, al primer Desfile del Orgullo Gay, una iniciativa que se extendió por distintas metrópolis a pesar de que la homosexualidad continúa siendo perseguida en 70 países.

Vinicio Albani, de 50 años, quien llegó con su pareja desde Zúrich, Suiza, dijo que "con el gobierno de Trump en Estados Unidos y el ascenso de políticas fascistas, es importante luchar y estar aquí".

A media mañana hubo en Nueva York otra manifestación menos multitudinaria, promovida por quienes sostienen que la celebración del Orgullo ha perdido su espíritu. Miles de personas, según la policía, desfilaron por Greenwich Village antes de recorrer la sexta Avenida hacia Central Park.

Esta manifestación alternativa, la primera de este tipo en Nueva York, busca protestar contra la maquinaria comercial en que, a juicio de sus participantes, se ha convertido el Desfile del Orgullo oficial. Los organizadores de esa segunda manifestación critican asi mismo el hecho de que el acto oficial esté patrocinado por 70 empresas, entre ellas Morgan Stanley, Axa y Delta, y llaman a mantener la "tradición radical de la revuelta de Stonewall".


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón