Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Lunes 29 de abril, 2019
La red social Facebook anunció el lunes sus primeras becas de investigación para académicos que estudian el impacto de las redes sociales en las elecciones, como parte de un esfuerzo para evitar la manipulación de las plataformas sociales.
Según Facebook, unos 60 investigadores de 30 instituciones académicas en 11 países fueron seleccionados tras un proceso de revisión por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y el grupo independiente Social Science One.
Facebook comenzó la iniciativa de investigación el año pasado luego de revelaciones sobre supuesta injerencia externa en la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos y en la del referendo para el [i]Brexit[/i] de la Unión Europea en Gran Bretaña.
Así, comenzó a solicitar propuestas el año pasado, y este lunes dio a conocer sus primeras becas de investigación.
"Para asegurar la independencia de la pesquisa y los investigadores, Facebook no desempeñó ningún papel en la selección de los individuos o sus proyectos y no tendrá ningún papel en la conducción de los hallazgos o conclusiones de la investigación", señalaron en un blog los ejecutivos de Facebook Elliot Schrage y Chaya Nayak.
"Esperamos que esta iniciativa profundice la comprensión del público sobre el papel que tienen las redes sociales en las elecciones y la democracia y también ayude a Facebook y otras compañías a mejorar sus productos y prácticas", indicaron.
Los investigadores obtendrán acceso a la información interna de Facebook a través de una "infraestructura de intercambio de datos única en su tipo para proporcionar a los investigadores acceso a los datos de Facebook de una manera segura que proteja la privacidad de las personas", escribieron Schrage y Nayak.
"Las preocupaciones sobre desinformación, polarización, publicidad política y el papel de las plataformas en el ámbito de la información no han disminuido. En todo caso, han aumentado", indicaron.
Algunos de los grupos de investigación citados se encuentran en centros de la Northeastern University, la Universidad de Ohio y la de New York en Estados Unidos; en el Instituto de Estudios Políticos de Francia; la Universidad Nacional Chengchi, en Taiwán, y la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, entre muchas otras.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya