Afp y Europa Press
Foto: Tomada del sitio de la Agencia Espacial China
La Jornada Maya

Beijing, China / Madrid, España
Jueves 25 de abril, 2019

China enviará una primera misión tripulada a la Luna dentro de una "decena de años", anunció este miércoles Zhang Kejian, el principal responsable del programa espacial chino.

"China tiene la ambición de construir una estación científica en las regiones del polo sur de la Luna y realizar misiones lunares tripuladas en una decena de años", declaró Zhang Kejian, director de Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés).

Desde hace varios años, China evoca la posibilidad de una misión tripulada hacia la Luna sin dar una fecha precisa, pero los expertos piensan que no va a ser antes de 2025.

A comienzos de este año, sorprendió al conseguir alunizar una sonda en la cara oculta de la Luna.

Con su ambicioso programa, el país asiático aspira a glorificar los avances científicos y tecnológico de las décadas recientes.

Su programa espacial evoca una competencia con Occidente similar a la carrera espacial que protagonizaron en los años 60 Estados Unidos y la Unión Soviética.

Hace un mes, Estados Unidos anunció que sus astronautas iban a volver a la Luna a partir de 2024, cuatro años antes de lo previsto en un primer momento.

Estados Unidos es el único país en haber enviado hombres a la Luna, lo que ocurrió entre 1969 y 1972.

Por otra parte, Zhang anunció que el año próximo China enviará una primera sonda a Marte.

Además de la sonda que continúa activa en la cara oculta de la Luna, prevé enviar este año otra para recuperar piedras y polvo del satélite, indicó.

[b]En la ciudad de Mao[/b]

Las muestras serán conservadas en Shaoshan, la ciudad natal de Mao Tse Tung, fundador de la República Popular China comunista.

Ese país envió el primer hombre al espacio en 2003 y logró alunizar su primera sonda 10 años después.

La CNSA ha publicado varias fotografías de la superficie de la cara oculta de la Luna, las cuales fueron captadas por su sonda Chang’e 4 y el robot Yutu 2.

Tras el alunizaje, a principios de enero, en el cráter Von Karman, la misión está en disposición de hacer frente a su quinto día lunar, superando las condiciones de frío extremo cuando se oculta el Sol. En el satélite, el ciclo del día y la noche es de casi 30 días terrestres en total, y cada uno dura aproximadamente dos semanas.

Las nuevas fotos difundidas muestran la huella dejada por el robot en la superficie y pequeños hoyos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón