Armando G. Tejeda
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 18 de abril, 2019

El único debate electoral de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril en España pende de un hilo. El presidente del gobierno y candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, maniobró a través de la Radio Televisión Pública Española (RTVE) para evitar acudir al debate organizado por el consorcio privado Atresmedia y en el que se pretendía organizar un coloquio entre los principales aspirantes en un formato más flexible y moderado por dos periodistas que elegirían los temas y los tiempos. Sánchez, líder en las encuestas, se niega a participar en más de un debate antes de la cita electoral.

Los estrategas electorales del PSOE intentan evitar a toda costa el cuerpo a cuerpo con los otros candidatos. Sánchez, presidente del gobierno desde hace algo más de un año y medio, ha logrado despegarse en las encuestas de su principal adversario, el líder del derechista Partido Popular (PP), Pablo Casado, pero también del otro aspirante en emergencia y candidato de Ciudadanos, Albert Rivera. Según la mayoría de los sondes, el PSOE obtendría entre un 24 y un 30 por ciento de preferencia electoral, lo que se traduciría en entre 100 y 130 escaños. Actualmente los socialistas tienen 85 diputados, con lo que subirían notablemente en comparación con los últimos comicios del 2015. El PP, que actualmente tiene 135 diputados, registraría una bajada y se situaría en una órbita de entre el 20 y el 24 por ciento, es decir entre 85 y 110 escaños. Ambos partidos tendrían que pactar con otras formaciones para formar gobierno; en el caso del PSOE con su aliado natural, Unidas Podemos (UP), que cae en picado en las encuestas, y en el caso del PP con Ciudadanos y con el partido de extrema derecha en ascenso, Vox.

Con este escenario, el líder socialista intenta evitar el debate electoral. De hecho había aceptado debatir en Atresmedia con los otros cuatro candidatos hegemónicos, pero la Junta Electoral Central impidió este debate a raíz de un recurso presentado por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Junts per Catalunya y Coalición Canaria (CC), que también querían participar en lo que hubiera sido un debate a siete bandas. En virtud de la legislación se autorizó celebrar un debate a cuatro -entre PSOE, PP, Ciudadanos y UP, dejando fuera a Vox y a su líder Santiago Abascal. Y que está previsto para el próximo 23 de abril.

Sin embargo, el debate está en el aire porque el resto de candidatos -los del PP, Ciudadanos y UP- acusan a Sánchez de utilizar en su favor a la RTVE y a rechazar celebrar dos debates, uno en la televisión pública en un formato más estrecho y otro más en la privada. Además le acusan de traicionar a la palabra dada, una vez que el propio Sánchez y su equipo de campaña se habían comprometido de forma expresa a acudir al debate de Atresmedia, al menos hasta que se pronunció la JEC.

La situación ha llegado a tal grado de tensión que el candidato socialista advirtió que sólo acudiría al debate de la televisión pública del 23 de abril; mientras que los otros tres candidatos informaron que ellos irán pero al debate de Atresmedia previsto para el mismo día y a la misma hora. Con escenario nadie sabe a día de hoy si abra o no debate y en caso de que haya quiénes acudirán finalmente.

[b]Acto electoral del preso Jordi Sánchez[/b]

Desde la prisión de alta seguridad de Soto del Real, el líder independentista catalán Jordi Sánchez protagonizó el primer acto electoral de los políticos presos que forman parte de las candidaturas a las elecciones genérale del próximo 28 de abril, incluido el dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras. La JEC autorizó a los aspirantes catalanes a celebrar varios actos proselitistas desde prisión, siempre y cuando no interfieran en el juicio en curso del Tribunal Supremo y no se ponga en riesgo la seguridad del centro penitenciario.

El acto electoral de Jordi Sánchez consistió en una rueda de prensa vía internet, en la que él apareció en un salón diáfano, en el que sólo había su silla, un escritorio y una bandera de España. En su intervención, organizada por la agencia estatal de noticias EFE, el líder independentista se mostró partidario de influir a favor de que el actual mandatario socialista, Pedro Sánchez, logre la reelección, pero siempre y cuando apoye la celebración de un referendo de independencia en Cataluña.

Este viernes está prevista un nuevo acto electoral, en este caso del líder de ERC, Oriol Junqueras.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón