Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Jueves 18 de abril, 2019

La astronauta estadounidense Christina Koch permanecerá 11 meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), con lo que batirá el récord de permanencia de una mujer en el espacio que tenía Peggy Whitson, anunció la NASA este miércoles.

Koch, de 40 años, permanecerá en la EEI hasta febrero de 2020, con lo que llevará a cabo una estadía espacial más larga que el de la estadounidense Peggy Whitson, que en 2016-2017 estuvo 288 días, pero más corta que la del estadounidense Scott Kelly y el ruso Mijail Kornienko, que estuvieron 340 días en 2015-2016.

El ruso Valeri Poliakov ostenta el récord absoluto de permanencia en el espacio: 14 meses a bordo de la antigua estación espacial rusa Mir entre 1994 y 1995.

La astronauta llegó a la EEI el 14 de marzo con un estadounidense y un ruso que regresarán a la Tierra el 3 de octubre.

Las misiones en la EEI suelen durar unos seis meses. Actualmente, la tripulación se compone de seis personas: tres estadounidenses (Christina Koch, Anne McClain y Nick Hague), dos rusos (Oleg Kononenko y Alexeï Ovtchinine) y el canadiense David Saint-Jacques.

Entre junio y septiembre algunos de ellos regresarán a la Tierra y serán remplazados por otros tripulantes, como el italiano Luca Parmitano, de la Agencia Espacial Europea, o el primer astronauta de Emiratos Árabes Unidos, Hazzaa Ali Almansoori, que pasará poco más de una semana en el espacio: del 25 de septiembre al 3 de octubre.

Todas estas idas y vueltas se hacen gracias a los cohetes rusos Soyuz, en espera de que estén listas las nuevas cápsulas estadunidenses que están desarrollando SpaceX y Boeing y que oficialmente estarán en funcionamiento antes de fin de 2019.


Lo más reciente

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Presentan iniciativas para la protección de las niñeces y adolescentes de Yucatán

Diputados entregaron también reformas en materia de desaparición forzada, medio ambiente y salud

La Jornada Maya

Presentan iniciativas para la protección de las niñeces y adolescentes de Yucatán