Armando G. Tejeda
Foto: Ap
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 11 de abril, 2019

El ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, el socialista Josep Borrell, aseguró que la petición de “perdón” a los pueblos originarios por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se basa en una serie de “tópicos” que se han ido construyendo desde la “leyenda negra” que se ha hecho del trágico pasaje histórico de la invasión de Hernán Cortés. Incluso aseguró que se trató de una “gran operación mediática de desacreditación” lo que sería en lenguaje actual “una fake news”. De hecho definió la Conquista como “una guerra civil entre indígenas”.

En el marco de la presentación del libro [i]España, una historia global[/i], escrita por el diplomático y estrecho colaborador del canciller, Luis Francisco Martínez Montes, Borrell se explayó en la postura del Ejecutivo español, del socialista Pedro Sánchez, en relación a la petición expresa del mandatario mexicano para se pida perdón a los pueblos originarios.

Borrell explicó que la petición expresa hecha por AMLO para que el Rey de España, Felipe VI, pida perdón, se basa en la existencia de una “leyenda negra” que expone la invasión española como un pasaje de una violencia desmedida, con la suplantación cultural y religiosa hecha a sangre y fuego y en la que prevaleció explotación y el saqueo de los recursos humanos y materiales.

Borrell añadió que “no es poca cosa lo que ha hecho España a lo largo de los siglos; contactamos mundos que habían permanecido material e intelectualmente separados, y creamos otros nuevos mundos como fruto del mestizaje. Los españoles creamos sociedades mestizas porque nos mezclamos. A diferencia de otros que se mantuvieron aparte en su blanquidad.

Después de la Conquista de México, pocos años después ya estábamos construyendo universidades. ¿En dónde está el padre De las Casas del Imperio británico? No lo tienen ¿Y dónde están las Leyes de Indias de otros imperios como el francés y el británico? No las escribieron”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón