Ap
Foto: @GlacierBayNPS
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Lunes 8 de abril, 2019

Los glaciares de la Tierra se están derritiendo mucho más rápido de lo que los científicos pensaban: un nuevo estudio muestra que están perdiendo 369 mil millones de toneladas de nieve y hielo cada año, más de la mitad de ellas en Norteamérica.

La medición de mayor envergadura a los glaciares en el mundo halló que miles de masas de nieve comprimidas como hielo dentro de los continentes se están contrayendo un 18 por ciento más rápido de lo que un panel internacional de científicos calculó en 2013.

Los glaciares del planeta están reduciéndose cinco veces más rápido ahora de lo que lo hacían en la década de 1960, una aceleración que se debe al cambio climático, y están agregando más agua a los mares, cuyo nivel de por sí está aumentando, explica el estudio.

“Durante 30 años repentinamente casi todas las regiones comenzaron a perder masa al mismo tiempo”, dijo Michael Zemp, director del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares de la Universidad de Zurich y el autor que encabezó la investigación.

“Si uno ve el panorama global, es evidente que se debe al cambio climático”, explicó.

Los glaciares que están reduciéndose con mayor rapidez se encuentran en el centro de Europa, en la región del Cáucaso, en el oeste de Canadá, en los 48 estados contiguos de Estados Unidos, en Nueva Zelanda y cerca de los trópicos. En promedio, los glaciares en esos sitios están perdiendo más de 1 por ciento de su masa cada año, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature.

“En estas regiones, al nivel actual de pérdida de glaciares, los glaciares no pasarán de este siglo”, advirtió Zemp.

Su equipo utilizó mediciones terrestres y satelitales para examinar 19 mil glaciares. Determinaron que el suroeste de Asia es la única región de 19 en la que éstos no están contrayéndose, algo que Zemp dijo se debe a las condiciones climatológicas locales.

Según el estudio, desde 1961, el planeta ha perdido 10.6 billones de toneladas de hielo y nieve. Esa cantidad es suficiente para cubrir los 48 estados contiguos de Estados Unidos bajo unos 1.2 metros (cuatro pies) de hielo.

Desde hace mucho tiempo los científicos saben que el calentamiento global provocado por actividades humanas como la quema de carbón, gasolina y de diésel para obtener electricidad y transportarse está haciendo que la tierra pierda su hielo.

Especialmente preocupantes son las grandes masas que cubren Groenlandia y la Antártida.

Este estudio “nos está diciendo que la historia tiene mucho más implicaciones. La influencia de los glaciares sobre el nivel del mar es mayor de lo que pensábamos, dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo en Boulder, Colorado, que no participó en la investigación.


Diversos factores están provocando un incremento en los niveles del mar. La causa principal es que los océanos se están calentando, lo cual hace que el agua se expanda. Las nuevas cifras muestran que el derretimiento de los glaciares contribuye más de lo que se pensaba, aproximadamente de 25 a 30 por ciento de la elevación anual en los océanos, agrega Zemp.

Otro estudio publicado este lunes en la revista Environmental Research Letters confirmó un derretimiento más rápido en el Ártico y otros cambios. Halló que durante el invierno, el Ártico se está calentando 2.8 veces más rápido que el resto del hemisferio norte. En general la región está volviéndose más húmeda, con más nubes y más lluvia.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT