Armando G. Tejeda, corresponsal
Foto: @QuimTorraiPla
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 4 de abril, 2019

Se abrió una nueva crisis en las instituciones catalanas. El Parlamento autonómico aprobó por mayoría absoluta una moción presentada por el Partido Socialista de Cataluña (PSE) en la que insta al presidente de la Generalitat, el nacionalista Quim Torra, a convocar a nuevas elecciones cuando el gobierno todavía no cumple su primer año en funciones o en su defecto someterse a una cuestión de confianza. Con esta decisión se abre un escenario de incertidumbre, una vez que el propio Torra y los dos partidos que le apoyan ya advirtieron que “no haremos ni una cosa ni la otra”.

El origen de la crisis de gobierno en Cataluña es porque, según la moción presentada, la administración de Torra es “inoperante”, sobre todo porque hasta la fecha no ha presentado al Parlamento los presupuestos que tiene por obligación someter a la consideración de los parlamentarios -argumentando que no tiene la mayoría suficiente para aprobarlos- y porque esto ha supuesto una parálisis en una buena parte de los proyectos y programas nuevos que se tenían pensado impulsar.

Torra tiene el apoyo de los 34 diputados de Junts per Catalunya (JxCat) y los 32 de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con lo sólo suma 66 escaños de los 135 que integran el Parlamento autonómico. La clave de que perdiera esta moción el equipo de gobierno fue el hartazgo de sus anteriores socios en el gobierno catalán, los cuatro diputados de la Candidatura de Unitat Popular (CUP), que ya habían advertido durante el debate de investidura y las sesiones de la Cámara que en ningún caso apoyarán iniciativas “autonomistas” y que sólo están ahí para presionar que se cumpla el mandato del referendo del 1 de octubre. En esta ocasión la CUP decidió no participar en la votación, lo que facilitó que saliera adelante la iniciativa con los votos a favor del PSC (17), de Ciudadanos (36), de Cataluña en Común-Podemos (siete), el Partido Popular (4) y un diputado independiente.

El resultado de la moción no es vinculante, ya que solo compete al presidente de la Generalitat la posibilidad de someterse a una cuestión de confianza o de adelantar las elecciones, pero deja en una situación comprometida al gobierno de Torra, sobre todo porque a casi un año de asumir el poder no ha presentado ante el Parlamento los presupuestos, que son el eje sobre el que pilota cualquier gobierno.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma