Angélica Enciso L.
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Viernes 14 de abril, 2017

Debido a que el muro fronterizo que propone Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dividirá y destruirá comunidades y paisajes silvestres, el Centro para la Diversidad Biológica y el congresista Raúl M. Grijalva, legislador integrante de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, presentaron una demanda contra la administración federal del vecino país.

Pidieron a las dependencias gubernamentales realizar una profunda investigación sobre los impactos ambientales de la propuesta. La demanda se presentó esta semana ante el tribunal de distrito de Estados Unidos para el Distrito de Arizona, y es la primera que tiene por objetivo el plan de la administración Trump de expandir y militarizar ampliamente la frontera entre Estados Unidos y México, explicó el Centro para la Diversidad Biológica (CDB).

"Las especies en peligro de extinción, como los jaguares y los ocelotes, no saben de fronteras políticas y no deben ser sacrificadas por una militarización innecesaria de la región. Su supervivencia y recuperación depende de que se puedan desplazar largas distancias a través del paisaje, y así repoblar los sitios a ambos lados de la frontera donde han vivido durante miles de años", señaló el CDB.

La demanda busca que el Departamento de Seguridad Nacional y la sección de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos preparen una manifestación de impacto ambiental para el programa de ejecución del muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Ese programa incluye el muro, la construcción de carreteras, patrullas todoterreno, instalación de iluminación de alta intensidad, construcción de campamentos base y puestos de control, y otras actividades.

Todas esas acciones impactan significativamente el ambiente fronterizo que se extiende desde el océano Pacífico hasta el Golfo de México, donde residen millones de personas, especies amenazadas como jaguares y lobos grises mexicanos, y áreas federales protegidas como el Parque Nacional Big Bend y el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus.

Grijalva planteó que las leyes medioambientales estadunidenses son algunas de las más antiguas y fuertes del mundo, y deberían aplicarse en las fronteras. Existen para proteger la salud y el bienestar de la gente, la vida silvestre, y los lugares donde viven.

El CDB precisó que el distrito electoral del congresista es el más grande en Arizona e incluye alrededor de 483 kilómetros de la frontera. Agregó que si la demanda tiene éxito, exigiría que la administración Trump realice una revisión integral de los costos sociales, económicos y ambientales del muro fronterizo.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo