Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Quito, Ecuador
Sábado 18 de febrero, 2017

Cerca de 13 millones de electores en Ecuador están habilitados para acudir mañana domingo a las urnas a fin de elegir presidente, vicepresidente, 137 integrantes de la Asamblea Nacional (congreso unicameral) y cinco diputados al Parlamento Andino.

Los ecuatorianos también deberán pronunciarse en una consulta popular sobre una propuesta gubernamental que busca prohibir a los funcionarios públicos tener dinero o bienes en paraísos fiscales.

Mañana domingo, los ecuatorianos elegirán al sucesor del mandatario Rafael Correa de entre ocho candidatos.

Destacan cuatro aspirantes: Lenín Moreno, de la oficialista Alianza País; Guillermo Lasso, de la alianza Creo-SUMA; Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano; y Paco Moncayo, de Acuerdo por el Cambio.

Aunque ellos encabezan la intención de voto, analistas consideran improbable que alguno alcance la mayoría absoluta para ganar la Presidencia en primera vuelta, como establecen las leyes electorales.

De acuerdo con las últimas encuestas, que dejaron de publicarse el pasado 9 de febrero, Moreno está al frente con entre 26.9 y 35 por ciento, seguido por Lasso con entre 16 y 21.5 por ciento, Viteri con entre 11.01 y 20.02 por ciento y Moncayo con entre 5.9 y 11.5 por ciento.

Para ganar los comicios en primera vuelta, uno de los candidatos debe obtener más del 50 por ciento de los votos, a bien lograr más de 40 por ciento y tener una diferencia de 10 puntos sobre su competidor más cercano.

De realizarse un balotaje presidencial, éste tendría lugar el 2 de abril próximo.

Para los comicios de mañana domingo, las autoridades dispusieron de 41 mil centros de votación en las 24 provincias del país, los cuales estarán abiertos de las 07:00 a las 17:00 horas locales (12:00-22:00 GMT).

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) informó que entregará los primeros resultados parciales oficiales tres horas después del cierre de los colegios electorales.

Las elecciones contarán con la presencia de misiones de observadores enviadas por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

También habrá personal de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB) y del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador.

En el país el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 65 años, y opcional para personas con discapacidad, presos sin penitencia, policías, militares y adolescentes entre 16 y 18 años.

Quienes estén obligados y no acudan a votar recibirán una multa de 37.50 dólares, más el monto correspondiente por el costo de la papeleta electoral que asciende a ocho dólares.


Lo más reciente

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida