Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya
Ginebra, Suiza
Miércoles 17 de junio, 2020
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que actualizará sus recomendaciones para el tratamiento del COVID-19, a fin de reflejar los resultados de un ensayo clínico que demostró que un fármaco común y de bajo costo puede ayudar a salvar vidas entre los pacientes con síntomas graves de la enfermedad.
Los resultados de ensayos publicados el martes mostraron que la dexometasona, usada desde la década de 1960 para reducir la inflamación en enfermedades como la artritis, redujo las tasas de muertes en alrededor de un tercio para los casos más severos de pacientes hospitalizados por COVID-19.
Sin embargo, la OMS ha aclarado que es importante reservar el uso de este esteroide dexametasona para el tratamiento sólo de los casos graves de COVID-19. “Es excepcionalmente importante en estos casos que la medicina se reserve para pacientes gravemente enfermos y críticos que puedan beneficiarse claramente de esto”, dijo Mike Ryan, jefe del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud.
También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-16/Encuentran-beneficios-en-la-dexametasona-para-casos-graves-de-COVID-19]Encuentran beneficios en la dexametasona para casos graves de COVID-19[/a]
Las guías clínicas de la OMS para tratar a pacientes infectados con el coronavirus están dirigidas a doctores y otros profesionales de la salud y apuntan a utilizar los últimos datos divulgados para informar cómo abordar mejor todas las fases de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta la alta médica.
Aunque los resultados del estudio de la dexametasona son preliminares, investigadores que lideraron el proyecto en la Universidad de Oxford afirman que los datos sugieren que el medicamento debería convertirse de inmediato en el tratamiento estándar para los pacientes críticos.
En el caso de pacientes conectados a un ventilador, el tratamiento redujo la mortalidad en alrededor de un tercio; mientras que en los casos que solo requerían oxígeno la mortalidad bajó en un quinto, de acuerdo a los datos preliminares compartidos por la OMS.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel