Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya
Pekín, China
Miércoles 27 de mayo, 2020
Un grupo de topógrafos chinos llegó este miércoles a la cima del Everest para determinar con precisión la altura de la montaña más alta del mundo.
Bajo un cielo azul y despejado, el equipo de ocho personas instaló instrumentos de medición y abrió una botella de champagne, según videos difundidos por los medios de comunicación chinos.
La altura exacta del Everest, cuya cumbre se sitúa entre Nepal y China, es objeto de debate a pesar de varias campañas de medición en las últimas décadas.
La última realizada por China remonta a 2005, cuando la cumbre se midió en 8 mil 844.43 metros, cifra que no tiene en cuenta ni la nieve ni el hielo, según la agencia de noticias [i]Xinhua[/i].
Nepal optó por incluir el hielo de la cumbre, por lo que considera que el Everest mide cuatro metros más.
Los científicos también se preguntan si la actividad sísmica en la región, en particular el fuerte terremoto de 2015 en Nepal, pudo haber influido en la altura del llamado "Techo del Mundo".
Según [i]Xinhua[/i], las mediciones se efectuarán a partir del sistema de navegación por satélite Beidu, el equivalente chino del GPS.
Todo el equipo de cartografía es también de diseño chino y las mediciones usarán también 3D.
Se desconoce la fecha de publicación de los resultados, pero China y Nepal acordaron el año pasado hacer un anuncio conjunto.
La expedición salió el 30 de abril y se vio retrasada dos veces por mal tiempo.
Se trata de la primera ascensión desde que empezó la pandemia de coronavirus, ya que China y Nepal suspendieron las expediciones en marzo, a principios de la temporada de primavera boreal, por miedo a la epidemia.
Edición: Mirna Abreu
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya