Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Roma, Italia
Jueves 14 de mayo, 2020

El gobierno italiano aprobó este miércoles un paquete de medidas para la reactivación de la economía frente a la crisis desatada por el coronavirus, que incluye la regularización de miles de migrantes que trabajan en el campo y en el servicio doméstico.

El paquete fue presentado por el primer ministro Giuseppe Conte y los ministros interesados, entre ellos Economía, Salud y Agricultura, y tiene como objetivo acabar con el trabajo negro y evitar la explotación de los jornaleros en el campo.

"Queremos garantizarles atención sanitaria a esos trabajadores ante la emergencia sanitaria", explicó Conte.

"Desde hoy los invisibles serán menos invisibles", aseguró por su parte con la voz entrecortada la ministra de Agricultura, Teresa Bellanova.

Debido a la crisis desatada en el sector por el coronavirus se abrió un debate en Italia por la propuesta de regularización de unos 400 mil inmigrantes ilegales, mano de obra considerada indispensable para reactivar la economía paralizada por el cierre total por más de dos meses del país.

La propuesta, lanzada por la ministra, fue rechazada de plano por la ultraderechista y xenófoba Liga de Matteo Salvini, mientras el principal sindicato agrícola del sector Coldiretti es favorable.

Después de varios días de discusiones y fuertes tensiones en la mayoría gubernamental, en parte por la oposición del Movimiento 5 Estrellas, por considerar que se hacía un favor político a la Liga y al neofascita Fratelli d'Italia, la medida fue aprobada.

El acuerdo prevé un permiso temporal de trabajo de seis meses para quien ha trabajado regularmente en el sector agrícola y doméstico y que no haya cometido delitos en los últimos cinco años.

Cerca de 350.000 extranjeros trabajan temporalmente cada año en el sector agrícola italiano.

Bellanova había advertido que este año faltarán "entre 250 mil y 270 mil" jornaleros debido a que no pueden viajar por las medidas contra el coronavirus.

Cada verano miles de trabajadores africanos, pero también búlgaros o rumanos, ingresan a Italia para recoger tomates y frutas.

Ellos suelen recibir sueldos miserables y en general viven en campamentos en condiciones higiénicas deplorables e inclusive algunos son explotados por organizaciones mafiosas a través de un sistema llamado "caparolato", una forma de reclutamiento ilegal para explotarlos.

Si bien el convenio colectivo para la agricultura establece un horario de trabajo diario de 6H40 horas, con una remuneración de 50 euros por día, esos trabajadores trabajan entre ocho a diez horas al día e incluso 14 horas y reciben la paga según la cantidad recolectada, por lo que obtienen 20-30 euros por día como mucho.

Los beneficiarios deben demostrar que están en Italia desde el 8 de marzo y haber trabajado en el campo o como domésticos desde el 31 de octubre de 2019.

El texto también invita a los municipios y regiones a evitar la propagación del virus y a tomar "medidas urgentes capaces para garantizar una vivienda segura e higiénica" a esos trabajadores.

En un comunicado de prensa conjunto, varias ONG y partidos políticos, incluidos Oxfam Italia, el Partido Radical y la Federación de Iglesias Evangélicas, se felicitaron por la medida que constituye "un paso importante" para el reconocimiento de los derechos y de la dignidad de cientos de miles de extranjeros que viven en Italia.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema