Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Jueves 7 de mayo, 2020
Los mandos militares estadunidenses reconocieron el miércoles que 132 civiles murieron en sus operaciones ejecutadas en todo el mundo, una cifra muy inferior a las estimaciones de las organizaciones no gubernamentales.
El Departamento de Defensa estima que “132 civiles murieron y 91 resultaron heridos en 2019 durante las operaciones militares estadunidenses en Irak, Siria, Afganistán y Somalia”, aseguró el Pentágono en un informe que cada año realiza a petición del Congreso de Estados Unidos.
Según indicó el Pentágono en su informe “no hay víctimas civiles en las operaciones militares de Estados Unidos en Yemen y Libia”. Es en Afganistán donde el ejército estadunidense reconoce la mayor cantidad de víctimas civiles, con 108 muertos y 75 heridos.
En Irak y Siria, el Pentágono reconoce su responsabilidad en la muerte de 22 civiles y 13 heridos. En Somalia, sólo admite dos muertos y tres heridos.
Sin embargo, las cifras oficiales del Pentágono distan mucho de las ofrecidas por las organizaciones no gubernamentales.
La ONG Airwars, que cuenta las víctimas civiles de los bombardeos aéreos en el mundo, estima que la coalición liderada por Estados Unidos mató a entre 465 y mil 113 civiles el año pasado solo en Siria.
"El informe del Departamento de Defensa representa un progreso en términos de transparencia en las operaciones militares estadunidenses", dijo el portavoz de la agencia de Amnistía Internacional, Daphne Eviatar. "Sin embargo, el contenido del informe sugiere que el Pentágono continúa subestimando la cantidad de víctimas civiles", agregó.
Edición: Ana Ordaz
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya