Usuarios brasileños de WhatsApp ya podrán realizar transferencias de dinero a través de la aplicación tras la aprobación del Banco Central, aunque por el momento sólo se pueden hacer transacciones entre personas y el servicio permanece restringido a las empresas.
A partir de esta semana, WhatsApp Pay reactivó el servicio en Brasil, que fue suspendido durante casi un año para ser sometido a una evaluación para descartar riesgos.
El Banco Central dio el visto bueno a las transferencias en la aplicación porque WhatsApp Pay está habilitado por Facebook Payments, una entidad ya aprobada y que garantiza la protección a través de tokens que evitan la filtración de información personal de los usuarios.
Además, no se generará un cargo extra por enviar o recibir dinero.
Con la puesta en marcha de este servicio, Brasil se une a la India en implementar estas transacciones y son hasta ahora los dos únicos países que lo permiten.
En un comunicado, WhatsApp informó que en esta primera etapa las transacciones están disponibles para un pequeño grupo de usuarios y paulatinamente se expandirá al resto.
¿Cómo funciona?
El usuario confirma una contraseña previamente registrada y en algunos casos solicita datos biométricos.
Es necesario el registro de una tarjeta únicamente de débito de los bancos aprobados, que a la fecha son nueve entidades que usan la plataforma Visa y Mastercard.
La aplicación sólo permite enviar o recibir cinco mil reales, pero en tranferencias de máximo mil reales por movimiento, y se limita a 20 operaciones diarias.
El saldo se verá reflejado de forma instantánea.
Las transferencias sólo se pueden realizar dentro del país, con números registrados en Brasil y con moneda local, es decir, reales.
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada