Etiopía “sembrará” nubes para llenar presa en el Nilo

Pese al conflicto regional, Addis Abeba anuncia nuevo plan para el embalse
Foto: Efe

Las autoridades de Etiopía anunciaron este lunes un plan para proceder a la siembra de nubes de cara al segundo llenado del embalse de la presa que construye en el río Nilo Azul, epicentro de una disputa diplomática con Egipto y Sudán, de cara a los meses de julio y agosto.

El subdirector de la Agencia Nacional de Meteorología, Kinfe Hailemariam, detalló que el proceso avanza por el inicio de la temporada de lluvias con el objetivo de lograr que las precipitaciones caigan en la zona y permitan el llenado, según informa la cadena de televisión etíope Fana.

La “siembra” de nubes es un proceso destinado a cambiar la cantidad de lluvia que cae de las nubes a través de la difusión de sustancias que permiten condensar el agua. Etiopía ha instalado además dos turbinas en la presa para empezar a generar energía eléctrica.

El gobierno de Etiopía aseguró en abril que pretende proceder al segundo llenado del embalse de la presa a pesar de que la última ronda de conversaciones trilaterales se cerraron sin acuerdo, en medio del estancamiento del proceso durante los últimos meses.

 

También te puede interesar: Etiopía continuará llenando su presa en el Nilo

 

"Las posiciones contrarias al llenado de la presa antes de que haya un acuerdo no tienen base legal y contravienen el derecho inherente de Etiopía a utilizar sus recursos naturales", dijo el Ministerio de Exteriores etíope, antes de añadir que Adís Abeba intentó lograr un acuerdo sobre el primer llenado, lo que "no tuvo éxito por la rígida postura de Egipto y Sudán".

Por contra, el Ejecutivo sudanés dijo que "esta obstinación etíope obliga a Sudán a reconsiderar todas las opciones posibles para proteger sus seguridad y a sus ciudadanos, según el Derecho Internacional", mientras que el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, resaltó que "todas las opciones son posibles".

Los gobiernos de Egipto, Etiopía y Sudán alcanzaron en enero de 2020 un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la construcción de la presa y se comprometieron a firmar el documento final a finales de febrero, si bien Adís Abeba abandonó las conversaciones antes de firmar el acuerdo, algo que sólo hizo El Cairo.

Etiopía, que está financiando en solitario el proyecto y espera convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, rechaza estas acusaciones. Las obras están siendo llevadas a cabo en la región de Benishangul-Gumaz y, una vez finalizadas, la presa será la más grande del continente.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos