La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el viernes por primera vez una resolución sobre la visión en la que exhortó a sus 193 países miembros a garantizar la atención oftalmológica a todos, lo que contribuirá a las gestiones globales con el fin de ayudar para 2030 a por lo menos mil 100 millones de personas con problemas visuales que carecen de servicios de salud para los ojos.
El organismo mundial aprobó por consenso la resolución Visión para todos, impulsada por Bangladesh, Antigua e Irlanda, y coauspiciada por más de 100 países.
El texto alienta a los países a instituir un “enfoque gubernamental integral a la atención de los ojos”. Y pide a las instituciones financieras y donantes internacionales que aporten fondos específicos, en especial para los países en desarrollo, a fin de atender el creciente impacto de la pérdida de la vista en el desarrollo económico y social.
Según la resolución, “al menos 2 mil millones de personas viven con problemas de la vista o ceguera y mil 100 millones tienen discapacidad visual que podría haberse prevenido o no ha sido atendida”.
“Se prevé que las necesidades de atención oftalmológica aumenten en forma sustancial, ya que se calcula que la mitad de la población global vivirá con alguna discapacidad visual para 2050”, de acuerdo con la resolución.
La embajadora de Bangladesh ante la ONU, Rabab Fatima, presentó la resolución, enfatizando que era la primera centrada en la visión y diciendo que se trata de “un reconocimiento que debió haberse realizado hace mucho tiempo sobre el papel central que la vista saludable juega en la vida humana y para el desarrollo sustentable”.
Fatima señaló que más de mil 100 millones de personas en el mundo con pérdida de visión viven en países de ingresos bajos y medios, y agregó que 55 por ciento de las personas ciegas son mujeres y niñas.
En promedio, la pérdida de la vista le cuesta a la economía mundial “la impresionante cantidad de 411 mil millones de dólares en productividad cada año”, añadió.
También te puede interesar:
Seguro de salud para inmigrantes cobra fuerza en EU
Países de la Celac firman acuerdo sobre agencia espacial de AL
Edición: Estefanía Cardeña
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya