La red Haqqani, de los atentados suicidas al gobierno afgano

El grupo, considerado terrorista por Washington, tendrá representantes en el gobierno talibán
Foto: Afp

El nuevo gobierno talibán integra a dos representantes de la red Haqqani, un grupo considerado terrorista por Washington, acusado de estar detrás de los ataques más mortíferos en Afganistán en estos últimos años.

Como se preveía, la red Haqqani se impuso como un actor de peso en el nuevo Estado afgano, tras la caída del anterior régimen y la toma de Kabul el 15 de agosto.

Según reportes de la cadena  CNN-News 18 con base en India, ya desde la caída de Kabul, fuentes aseguraban que el gobierno pakistaní había pedido a los talibanes que incluyeran a los líderes de la red Haqqani en puestos clave una vez se anunciara el nuevo gobierno del Emirato Islámico de Afganistán.

“Pakistán querría una cartera importante y a Sirajuddin Haqqani en el nuevo régimen talibán, de modo que pueda tomar decisiones según sus propios intereses (de Pakistán)”, señalan dichas fuentes.

 

¿Quiénes son los Haqqani?

Este grupo armado fue fundado por Jalaluddin Haqqani, que se dio a conocer en la década de los años 80 como un héroe de la yihad antisoviética. En plena Guerra Fría, este patriarca es un valioso bien de la CIA contra la URSS. Estados Unidos y sus aliados, como Pakistán, financian y arman directamente a los muyahidines.

Durante este conflicto de 10 años, y tras la retirada rusa, Jalaluddin Haqqani mantiene estrechos contactos con yihadistas extranjeros, como Osama bin Laden.

Después se alía con los talibanes, que toman el control de Afganistán en 1996, tras una feroz guerra civil. Se convierte en ministro del régimen islamista hasta que es derrocado en 2001 por una coalición internacional liderada por Washington, tras los atentados del 11 de septiembre.

Jalaluddin Haqqani muere en 2018 debido a una larga enfermedad. Su hijo Sirajuddin lo sucede al frente de la red.

Gracias a su fuerza financiera y militar, y su cruenta reputación, la red Haqqani está considerada como semiautónoma, pero en la órbita de los talibanes.

Está basada sobre todo en el este de Afganistán y contaría con bases al otro lado de la frontera, en el noroeste de Pakistán.

 

¿Por qué son tan temidos?

La red Haqqani está acusada de orquestar algunos de los ataques más sangrientos de los últimos años contra las fuerzas de seguridad afganas y de la coalición.

Estado Unidos lo designó como grupo terrorista y Naciones Unidas le ha impuesto sanciones.

En sus atentados, la red suele utilizar kamikazes, a menudo conductores de coches o camiones repletos de explosivos. También sabe organizar ataques complejos, contra blancos importantes, como instalaciones militares.

Se les acusa de múltiples asesinatos (entre ellos un intento de homicidio contra el expresidente Hamid Karzai en 2008) y secuestros de funcionarios y ciudadanos occidentales para cobrar rescates.

También se sospecha que mantienen desde hace años vínculos con el Ejército paquistaní, que el antiguo régimen afgano siempre ha acusado de desestabilizar a Afganistán.

La red Haqqani ha contribuido mucho en el avance de los talibanes, de los que representan “las fuerzas más preparadas para el combate”, según un informe de la ONU publicado en junio. En este mismo texto, se califica al grupo como “principal lazo” entre los talibanes y Al Qaida.

 

¿Qué papel tienen en el  gobierno?

Sirajuddin Haqqani se ha convertido en ministro del Interior, una de las carteras más importantes. Estará a cargo de la seguridad en Afganistán, la misma que tantas veces su grupo ha atacado en el pasado.

El nuevo ministro tendrá que encarar la amenaza de la rama regional del grupo Estado Islámico (EI). Aunque los talibanes y el EI se han enfrentado en el este afgano, según el antiguo régimen la red Haqqani llevó a cabo atentados por cuenta del EI.

Sirajuddin Haqqani también tendrá que lidiar con las profundas divisiones étnicas del país.

Su tío Khalil Haqqani se hará cargo del ministerio de los Refugiados.

Sirajuddin y Khalil Haqqani siguen formando parte de la lista de personas buscadas por Estados Unidos, bajo una recompensa de millones de dólares.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores