“Las mujeres están seguras ahora. Apoyamos con todas nuestras fuerzas al nuevo gobierno”, afirmó Somaiya, ante varios centenares de afganas reunidas en la universidad Shahid Rabbani de Kabul para respaldar al régimen talibán.
Pese a que la falta de información respecto a la política que los talibanes reservarán a las mujeres suscita inquietud dentro y fuera del país, este sábado, unas 300 mujeres cubiertas de pies a cabeza con túnicas negras y con velos que sólo dejaban al descubierto sus ojos, ondearon la bandera blanca con inscripciones negras de los islamistas y escucharon a varias portavoces que defendieron al nuevo régimen.
“Estamos en contra de esas mujeres que protestan en las calles pretendiendo representar a todas las afganas”, dijo una de las participantes.
¿La libertad es igual a querer al antiguo gobierno? No. Eso no es libertad”, agregó. “El gobierno saliente abusaba de las mujeres, las contrataba sólo por su belleza”, critica.
Entre el público presente en la universidad, varias mujeres vestían la burqa, un velo integral que tiene una rejilla a la altura de los ojos y cuyo uso era obligatorio durante el primer gobierno de los talibanes. Otras muchas llevaban incluso guantes negros para no mostrar un centímetro de piel.
El regreso de la sharia
Durante su anterior periodo en el poder (1996-2001), los talibanes aplicaron la sharia, la ley islámica, de manera muy rigurosa en Afganistán, limitando a través de ella los derechos de las afganas y coartando sus libertades más simples, como estudiar, trabajar o salir a la calle solas.
También te puede interesar: Talibán permite a mujeres ir a la universidad, separadas de los hombres
Pero, desde su nueva llegada al gobierno, el grupo ha prometido que en esta ocasión los derechos de las mujeres afganas serán respetados y que estas podrán estudiar en la universidad, siempre y cuando lleven una abaya (túnica negra larga que cubre todo el cuerpo) y un velo.
Los islamistas también han confirmado que en todo el país las clases ya no podrán haber clases mixtas, pues los estudiantes de ambos sexos deberán estar separados por una cortina, y que las mujeres podrán trabajar, pero respetando los “principios del islam”.
“Estamos satisfechas”
Desde el anfiteatro de la universidad Shahid Rabbani, las mujeres pro talibán elogiaron que el nuevo ejecutivo haya prohibido las manifestaciones en las calles.
Sin embargo, tras sus discursos, las manifestantes salieron a la calle mostrando pancartas en las que se leía: “Las mujeres que se han marchado de Afganistán no pueden representarnos” o “Estamos satisfechas con el comportamiento de los muyahidines”, refiriéndose a los talibanes.
También te puede interesar: ONU insta a talibanes a dejar de reprimir a manifestantes y periodistas
Para ellas, una autorización de manifestación fue solicitada y obtenida, según Daud Haqqani, encargado de las relaciones externas en el ministerio de Educación.
A diferencia de otras protestas celebradas esta semana, algunas de ellas también por mujeres, que fueron dispersadas con disparos al aire de los talibanes, esta se celebró sin ningún impedimento.
“Aquellas mujeres que no usen el hiyab (velo) nos hacen daño a todas”, dijo Shabana Omari, también estudiante en esta universidad.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel