El agujero de la capa de ozono sobre el hemisferio sur es más grande de lo habitual y supera ya en tamaño a la Antártida, advirtieron los científicos el jueves.
El Servicio Copérnico de Monitoreo de la Atmósfera de la Unión Europea dijo el jueves que el llamado agujero de ozono, que aparece cada año durante la primavera austral, creció considerablemente durante la última semana después de haber tenido un inicio promedio.
“Las previsiones muestran que el agujero se ha convertido este año en uno bastante más grande de lo habitual”, afirmó Vincent-Henri Peuch, director del servicio de monitoreo por satélite de la UE.
“Estamos ante un agujero de la capa de ozono muy grande y potencialmente profundo”, añadió.
También te puede interesar: Propone Biden reducir emisiones de metano en 30 por ciento para 2030
El ozono atmosférico absorbe la luz ultravioleta procedente del Sol. Su ausencia supone que la Tierra reciba más radiación de alta energía, que pueda causar daños a las células vivas.
Peuch apuntó que el agujero del año pasado también comenzó sin novedades, pero que terminó siendo uno de los más duraderos desde que se tienen registros.
El Protocolo de Montreal, firmado en 1987, derivó en la prohibición de un grupo de químicos llamados halocarbonos, a quienes se culpa del aumento anual del agujero de la capa de ozono.
Los expertos dicen que es probable que hasta la década de 2060 no se eliminen por completo las sustancias que deterioran la capa de ozono.
Edición: Emilio Gómez
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May