Japón abrirá una biblioteca dedicada al escritor Haruki Murakami

El diseño corrió a cargo del reconocido arquitecto Kengo Kuma
Foto: Afp

Oficialmente se llama Casa Internacional de Literatura de la Universidad de Waseda pero ya se le conoce como "Biblioteca Haruki Murakami". La apertura al público está prevista para el 1 de octubre. Esta biblioteca, diseñada como un café literario, se dedicará asimismo al estudio de la literatura japonesa e internacional. Contiene una réplica de la oficina del escritor y un estudio de radio.

Está situada en el campus de Waseda en un edificio que otrora albergó anfiteatros y que fue reconvertido por el renombrado arquitecto japonés Kengo Kuma. 

 

Foto: Afp

 

Vestido de forma informal con una chaqueta azul marino sobre una camiseta amarilla y pantalón beige, el escritor, que casi nunca aparece en público, y se negó a ser filmado, habló de este lugar cargado de recuerdos para él.

Contó que, como estudiante de esta universidad, faltaba a clase durante las protestas estudiantiles de finales de la década de 1960 y que espera que esta biblioteca sirva de lugar de intercambio entre el mundo académico, los estudiantes y el público en general.

"Los profesores enseñan y los estudiantes reciben esta educación", declaró. "Esto es importante. Pero espero a pesar de todo que los estudiantes se sientan libres de exponer sus propias ideas y desarrollarlas en proyectos concretos".

"Sinceramente, me hubiera gustado que (este edificio) se construyera después de mi muerte. Ahora que está terminado en vida, estoy un poco nervioso. ¿Y si cometo un crimen? Perjudicaría" a la universidad, bromeó.

El escritor de 72 años, un nombre habitual en las predicciones para el Nobel de Literatura, lleva cuatro décadas escribiendo en japonés. Sus novelas, relatos y ensayos han sido traducidos a más de 40 idiomas.

 

Foto: Universidad de Waseda

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva