Día Mundial de la Alimentación: El enorme desperdicio global

Se desecha 17 por ciento de los alimentos mientras millones padecen hambre: ONU
Foto: FAO

El desperdicio de alimentos a nivel mundial alcanza cifras escandalosas y es una práctica que se realiza en todos los países y no sólo en los de mayor desarrollo, como se cree. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que tan sólo en un año se llegan a desechar 931 toneladas de comida.

En contraste, se estima que 811 millones de personas padecen hambre y 132 millones enfrentan inseguridad alimentaria.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que en 2019 se desperdició 17 por ciento del total de alimentos producidos, una cifra que se puede traducir en una pérdida de 400 mil millones de dólares.

El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha proclamada para sensibilizar a todos los pueblos del mundo a trabajar a favor de la erradicación del hambre.

La FAO destaca que el acceso a la alimentación es un derecho reconocido por la  la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Estados deben garantizar su salvaguarda.

Por ello, el desperdicio de alimentos debe atenderse de forma urgente.

“La inseguridad alimentaria, el hambre y la desnutrición afectan a todos los países del mundo, ninguno está exento. Unos 811 millones de personas sufren hambre; 2 mil millones tienen deficiencias de micronutrientes, es decir, deficiencias de vitaminas y minerales; y millones de niños padecen retraso del crecimiento y emaciación, formas mortales de desnutrición”, señala Nancy Aburto, directora adjunta de Desarrollo Económico y Social de la FAO.

La reducción del desperdicio implicaría mejoras en la seguridad alimentaría, lo que quiere decir que el mundo estaría mejor nutrido. 

 

También te puede interesar: 

-Inciden en comunidades rurales para mejorar la alimentación en Yucatán 

-‘La niña del huracán’ que conserva alimentos con planta mexicana 

-Precios mundiales de alimentos tocan un máximo de 10 años: FAO


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin