Se cumplen 75 años de la primera foto de la Tierra desde el espacio

Durante la misión, la cámara terminó destrozada, pero la película logró salvarse
Foto: Europa Press

Militares y científicos de Estados Unidos lanzaron el 24 de octubre de 1946, hace ahora 75 años, un misil V2 requisado a los nazis al término de la Segunda Guerra Mundial para obtener la primera foto desde el espacio. 

La prueba tuvo lugar en la base de White Sands (Nuevo México) y se equipó a la V2 con una cámara para ver algo sin precedentes: las primeras imágenes de la Tierra como se ve desde el espacio. 

Las granuladas fotos en blanco y negro fueron tomadas desde una altura de 65 kilómetros con una cámara de 35 milímetros. 

Tras alcanzar su máxima altitud, el cohete cayó de nuevo a la Tierra estrellándose contra el suelo a gran velocidad. 

La cámara en sí estaba destrozada, pero la película, protegida en una carcasa de acero, resultó ilesa. 

Fred Rulli, un soldado raso de 19 años de edad, asignado al equipo destinado a recuperar la película tras la vuelta del cohete recuerda que los científicos "se quedaron sorprendidos y saltaban como niños" cuando vieron que la carcasa estaba intacta. 

Más tarde, de vuelta en el lugar de lanzamiento, "la primera vez que proyectaron las fotos en la pantalla, los científicos sólo se volvieron locos", informa Smithsonian Air & Space. 

Antes de 1946, las imágenes a mayor altitud jamás tomadas de la superficie de la Tierra eran las del globo Explorer II, que había ascendido a 20 kilómetros en 1935, lo suficientemente alto como para discernir la curvatura de la Tierra. 

Las cámaras en las V2 mostraron claramente el planeta frente a la negrura del espacio. 

 

Se dispararon decenas de misiles alemanes 

Fue una de muchas primicias para el programa de investigación V-2, durante el cual el Ejército de Estados Unidos disparó decenas de proyectiles alemanes capturados traídos a White Sands en 300 vagones de ferrocarril al final de la guerra. 

Mientras los ingenieros utilizaban los V-2 para refinar sus propios diseños de cohetes, se invitó a científicos para incluir instrumentos dentro de la ojiva para estudiar las temperaturas, presiones, campos magnéticos y otras características físicas de la atmósfera superior sin explorar.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase