Alerta la OMS sobre resistencia a los fármacos antimicrobianos

Señala que es una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad
Foto: Pablo Ramos

Laura Poy Solano

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que la resistencia a los antimicrobianos (antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiparasitarios) es una de las 10  principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad. El mal uso de estos fármacos propicia que pierdan efectividad sobre bacterias, virus, parásitos y hongos, haciendo que las enfermedades infecciosas sean cada vez más difíciles de curar.

Alerta que las infecciones intrahospitalarias provocan la muerte de 700 mil personas al año en el mundo, y se estima que para 2050, si no se toman medidas para frenar la resistencia antimicrobiana, la cifra podría elevarse a los 10 millones de decesos.

En el caso de la farmacoresistencia a las bacterias, el organismo multinacional destaca que infecciones bacterianas comunes como de vías urinarias, septicemia, infecciones de transmisión sexual y algunos tipos de diarrea, presentan tasas elevadas de resistencia a los antibióticos utilizados habitualmente en los tratamientos, lo que indica que se está agotando su efectividad.

“La tasa de resistencia al ciprofloxacino, un antibiótico utilizado habitualmente para tratar infecciones urinarias, oscilaba desde el 8.4 al 92.9 por ciento para Escherichia coli y del 4.1 al 79.4 por ciento para Klebsiella pneumoniae en los países que presentaron datos al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso (Glass)”, señala la OMS.

 

Lee: Advierte OPS sobre excesivo uso de antibióticos en pandemia

 

Agrega que la resistencia de Klebsiella pneumoniae, bacteria intestinal que provoca infecciones potencialmente mortales, al tratamiento de último recurso (los antibióticos carbapenémicos) se ha propagado a todas las regiones del mundo, pese a que ocasiona infecciones nosocomiales como neumonía, septicemias, infecciones en recién nacidos o en pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos.

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2021, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, señala que la pandemia de Covid-19 aceleró el proceso de resistencia a los antimicrobianos en el mundo, incluyendo la región de América, debido al uso excesivo e indebido de los antimicrobianos para el tratamiento de pacientes Covid-19, lo que podría propiciar la aparición de patógenos farmacoresistentes.

En sus mensajes claves sobre este fenómeno global, la OMS destaca que sin antimicrobianos eficaces “los resultados de la medicina moderna en el tratamiento de infecciones, especialmente durante cirugía mayor y quimioterapia contra el cáncer, se verían comprometidos”.

Con el lema: “Corre la voz, frena la resistencia a los antimicrobianos”, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) buscan alertar a la población sobre el peligro utilizar mal estos medicamentos que “no deben usarse sin prescripción médica" y destacó que en el caso de la Covid-19, se trata de una enfermedad causada por un virus y no por una bacteria, por lo que los antibióticos no deben usarse para prevenir o tratar infecciones víricas, a menos que también generen infecciones bacterianas.

 

También te puede interesar: Europa, única región donde aumentan los casos de Covid-19: OMS

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase