Recuerdan en Guatemala a migrantes muertos en accidente en Chiapas

Activistas instan a los gobiernos de la región a poner mayor atención al fenómeno migratorio
Foto: Afp

Entre cánticos y plegarias, feligreses y activistas guatemaltecos recordaron este viernes en una misa a más de medio centenar de migrantes, en su mayoría de esta nación, que murieron en un accidente la semana pasada en el sur de México cuando buscaban llegar a Estados Unidos.

"Son tragedias humanas en las que nosotros no podemos quedarnos insensibles o callados", dijo en la actividad religiosa en la catedral de la capital el sacerdote católico brasileño Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante de Guatemala.

 

Leer: Vuelca tráiler con migrantes en Chiapas

 

Verzeletti instó a los gobiernos de la región a poner mayor atención al fenómeno migratorio, así como invertir en el desarrollo para evitar los éxodos.

"El migrante no puede ser tratado como un delincuente o un criminal. Son personas, son seres humanos, son trabajadores que quieren construir un futuro mejor", agregó el religioso al recordar a las víctimas y solidarizarse con sus familias.

Una mochila, un par de tenis y una botella con agua fueron colocados cerca del altar de la catedral, como símbolos de los artículos que usualmente utilizan los migrantes en su camino por llegar a suelo estadunidense.

El 9 de diciembre, un tráiler que transportaba migrantes hacinados chocó contra un muro en el estado de Chiapas, presuntamente por exceso de velocidad. Las autoridades mexicanas cuentan 56 muertos y más de un centenar de heridos de diferentes nacionalidades, principalmente de Guatemala.

Hasta ahora, el estatal Registro Nacional de las Personas de Guatemala, que desplegó funcionarios en México, ha identificado a 10 guatemaltecos entre los fallecidos por medio del cotejo de huellas.

 

También te puede interesar: Instalan Grupo de Acción Inmediata tras accidente en Chiapas

 

"Esta realidad es injusta, (las víctimas) salieron, no por su voluntad, sino porque las necesidades los obligan", indicó a la agencia de noticias Afp Laura Yax, vicepresidenta de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Guatemala.

"Tenemos mucha indignación y mucha impotencia porque creemos que no puede seguir sucediendo (estas tragedias). Tenemos que decir hasta aquí de tanta muerte de hermanos y hermanas", agregó Yax.

Cada año, miles de guatemaltecos huyen del país en busca de mejores oportunidades económicas en Estados Unidos ante la pobreza que alcanza a más de la mitad de los casi 17 millones de habitantes.

A la vez, Estados Unidos deporta masivamente a guatemaltecos. En 2019, la cifra alcanzó un récord de 54 mil 599 expulsiones vía aérea, pero la pandemia interrumpió el incremento anual por la suspensión de vuelos y en 2020 fueron 21 mil 57 personas.

 

También te puede interesar: Crean grupo para dar con responsables de tragedia en Chiapas

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán