Una compañía de Suecia que promueve entre sus trabajadores el uso de microchips implantados bajo la piel para almacenar información ahora diseña un nuevo uso de esta tecnología: los datos del pasaporte de vacunación contra el Covid-19.
La idea de la empresa Epicenter es almacenar la información del usuario en el microchip para que autoridades puedan verificar con un teléfono inteligente si ya cuenta con el esquema completo de vacunación.
Epicenter desarrolló estos microchips para usarlos en sus instalaciones y los empleados pueden abrir puertas o usar las impresores al acercar su mano. Los dispositivos son de fácil lectura por lo que la empresa asegura que sería una forma rápida de consultar la información del usuario.
De acuerdo con información publicada por el South China Morning Post, el microchip usa comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que permite que cualquier teléfono inteligente lea la información que está almacenada.
El dispositivo tiene el tamaño de un grano de arroz y representantes de Epicenter aseguran que el proceso de implantación es completamente reversible porque se realiza en el brazo o en la mano.
El microchip aún no es comercializado, pero Epicenter considera promover su distribución el próximo año.
También te puede interesar: Universidad china presenta chip cerebro-computadora para animales
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada